Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Euskadi Noticias

Bilbao declarada zona de mercado residencial tensionado

Convirtiéndose en la ciudad más poblada de Euskadi y la segunda del Estado, después de Barcelona, en recibir esta calificación

  • Rekalde

Bilbao ha sido oficialmente declarada como zona de mercado residencial tensionado por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, convirtiéndose en la ciudad más poblada de Euskadi y la segunda del Estado, después de Barcelona, en recibir esta calificación. La declaración se fundamenta en que el gasto en alquiler y suministros básicos en Bilbao supera el 30% de la renta familiar disponible.

Medidas para contener los precios del alquiler en Bilbao

Este miércoles, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, junto al alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, presentaron la declaración en el Ayuntamiento. Itxaso explicó que el 36% de la población de Euskadi estará protegida por esta figura jurídica, la cual limitará el aumento de los precios del alquiler. Además, se desarrollarán planes de acción trianuales para promover la colaboración interinstitucional y ofrecer garantías e incentivos fiscales.

Con esta declaración, se busca evitar incrementos injustificados en las rentas, especialmente en propiedades de grandes tenedores y nuevos inmuebles en el mercado. Itxaso destacó la importancia de aumentar la oferta de vivienda protegida para garantizar el acceso a una vivienda asequible y equilibrar la oferta y la demanda. También se promoverá la conversión de locales comerciales en viviendas y la segregación de viviendas de gran superficie.

Plan de acción trienal: más de 1.000 viviendas nuevas

El plan de acción tiene una duración de tres años y contempla medidas para contener los precios, ampliar el parque público de vivienda y reforzar las ayudas al alquiler. Se prevé la construcción de 1.090 nuevos recursos residenciales entre 2025 y 2028, de los cuales 890 serán promovidos por el Gobierno Vasco en Bilbao. Las promociones incluyen viviendas de protección oficial y viviendas sociales.

El Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con el Ejecutivo autonómico, promoverá 200 alojamientos dotacionales en Amezola, Gaztelondo y Arabella. Además, el Gobierno Vasco ha promovido 1.322 viviendas y alojamientos dotacionales en los últimos años, con varias promociones actualmente en obra. El Plan General de Ordenación Urbana estima la capacidad de desarrollar hasta 16.264 viviendas adicionales en Bilbao.

Movilización de vivienda vacía: una prioridad

Una de las estrategias del plan es movilizar vivienda vacía mediante programas como Bizigune y ASAP. Se incentivará la incorporación de pisos vacíos al mercado del alquiler asequible, con subvenciones para su adecuación. A finales del verano, Etxebide registró 30.590 solicitudes activas de vivienda protegida en Bilbao, lo que resalta la necesidad de movilizar la oferta existente.

El plan también refuerza el sistema de prestaciones y ayudas al alquiler, especialmente para jóvenes y colectivos vulnerables. En Bilbao, ya se han concedido 5.290 ayudas al alquiler de la vivienda habitual. Se mantendrá el impulso a programas como Gaztelagun y Emantzipa, coordinados entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento, y se fortalecerán medidas para combatir el sinhogarismo y facilitar el retorno de talento joven.

Control de precios y regulación del mercado

El plan incorpora herramientas de regulación propias de las zonas tensionadas, como el control de precios de alquiler y la extensión obligatoria de condiciones contractuales. Se establecerá un observatorio específico para seguir el mercado y se definirán derechos de adquisición preferente por parte de las administraciones públicas. Además, se abordará la regulación de los alojamientos turísticos para mitigar su impacto en la oferta de vivienda habitual.

La gobernanza del plan se articulará a través de la Oficina Municipal de Vivienda de Bilbao, que ofrecerá atención integral a la ciudadanía. Este espacio facilitará la tramitación de ayudas, la información sobre vivienda protegida y vacía, y la mediación ante conflictos de arrendamiento. Se crearán indicadores de seguimiento y evaluación anual para garantizar la eficacia y transparencia del plan.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN