El fondo de los mares será protagonista los días 10, 17 y 24 de septiembre en la Filmoteca de Navarra con el Ciclo Internacional de Cine Submarino (CIMASUB). Este evento contará con tres sesiones de proyecciones cinematográficas y una exposición de fotografía para concienciar sobre la contaminación marina, que comienza en las alcantarillas de nuestras ciudades y pueblos.
Proyecciones gratuitas para sensibilizar sobre el ecosistema marino
La Dirección General de Medio Ambiente ha decidido traer este ciclo a Navarra para promover la conservación de los mares y océanos. Las proyecciones en la Filmoteca de Navarra son gratuitas, previa retirada de invitaciones en taquilla. Los miércoles 10, 17 y 24 de septiembre a las 19:30 horas, se exhibirán cortometrajes y documentales que explorarán diversos aspectos del mundo marino.
La primera sesión, el 10 de septiembre, se centrará en la biodiversidad marina y las interacciones entre especies y su entorno. La segunda, el 17 de septiembre, abordará la conservación y sostenibilidad, destacando temas como el cambio climático y la contaminación. La última sesión, el 24 de septiembre, se enfocará en las historias humanas y culturales relacionadas con el mar.
Charla y exposición fotográfica complementan el ciclo
Además del cine, el ciclo incluirá una charla el día 23 de septiembre a las 19 horas en la Biblioteca de Navarra. La bióloga marina Naiara Rodriguez, de Bidasoa Buceo, impartirá la conferencia titulada «Océano y humanidad: un vínculo vital en riesgo». Esta actividad busca profundizar en la relación entre la humanidad y el océano.
El lema del ciclo, 'Cada imagen, un compromiso. Cada mirada, una oportunidad', simboliza la dedicación de los profesionales de la imagen a capturar la esencia de los océanos, asumiendo un compromiso con su preservación. Para el público, cada proyección es una oportunidad para tomar conciencia y actuar en favor del medioambiente.
Un viaje visual por los océanos del mundo
CIMASUB explica el atractivo de su ciclo: «En las proyecciones, los y las asistentes serán transportados desde coloridos arrecifes de coral hasta las frías aguas del Atlántico, explorando paisajes únicos y criaturas fascinantes». Las proyecciones combinan la belleza visual del océano con mensajes profundos sobre su conservación, abordando desde la conexión espiritual entre humanos y tiburones, hasta la lucha por proteger especies en peligro y ecosistemas frágiles.
El CIMASUB se completa con una exposición fotográfica en la Biblioteca de Navarra, abierta del 1 al 26 de septiembre. Esta muestra presenta especies marinas únicas y paisajes subacuáticos, profundizando en la relación entre la humanidad y la naturaleza. Puede visitarse de lunes a viernes entre las 08:30 y las 20:30 horas.
Conciencia ambiental desde el interior del Estado español
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente busca con esta actividad resaltar la responsabilidad de todos en la conservación de los mares, incluso viviendo tierra adentro. La prevención de la contaminación marina comienza evitando que los residuos lleguen al océano. La Estrategia Navarra de Educación Ambiental (ENEAS 2030) incluye medidas para impulsar la educación ambiental en espacios culturales, promoviendo nuevas narrativas ambientales y sociales.