En una rueda de prensa celebrada hoy frente al Parlamento Vasco en Gasteiz, colectivos de pensionistas, sindicatos y organizaciones sociales y feministas han denunciado la decisión del Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) de impedir la admisión a trámite de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). Esta iniciativa, respaldada por más de 145.000 firmas y el apoyo de casi 300 figuras relevantes de la sociedad vasca, busca complementar las pensiones mínimas hasta alcanzar el 100% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Los impulsores de la ILP han calificado la decisión del Ejecutivo como “una burla” a la ciudadanía y a las organizaciones que han respaldado la propuesta, asegurando que cumple con todos los requisitos normativos. Según han expresado, el veto del Gobierno cierra las puertas del Parlamento a una iniciativa diseñada para fomentar la participación ciudadana en el proceso legislativo, privando a la sociedad vasca de un debate y votación sobre una medida clave para mejorar la calidad de vida de los pensionistas.
En respuesta, los colectivos han hecho un llamamiento a pensionistas, trabajadores, jóvenes y mujeres para que muestren su rechazo a esta decisión. Han convocado manifestaciones en varias ciudades: el 20 de septiembre en Bilbao (Sagrado Corazón, 18:00 horas), Donostia (Boulevard, 12:00 horas) y Gasteiz (Artium, 12:00 horas), y el 25 de septiembre en Gasteiz (Plaza de Bilbao, 11:00 horas).
Además, a partir del lunes 8 de septiembre, reanudarán las movilizaciones habituales que llevan realizando desde hace más de siete años para exigir mejoras en el sistema de pensiones. Los organizadores han instado al Gobierno Vasco a reconsiderar su postura y permitir que la ILP sea debatida y votada en el Parlamento, defendiendo el derecho de la ciudadanía a participar en la toma de decisiones legislativas.