Pamplona rinde homenaje a Mari Ganuza: la familia recibe el Pañuelo de la ciudad a título póstumo

Ganuza, alma de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante más de cuatro décadas, además de impulsar tradiciones Olentzero y la Cabalgata 

Pamplona Actual

La navarra Aldakin, finalista en los IERA Award 2025 con su proyecto FIBREMACH

Supone no solo el reconocimiento a su capacidad de innovación, sino también una oportunidad estratégica para posicionar la tecnología robótica

  • IMAGEN FIBREMACH

El grupo navarro Aldakin ha sido seleccionado como finalista en los IERA Award 2025 (Innovation and Entrepreneurship in Robotics & Automation), considerados uno de los galardones más prestigiosos a nivel mundial en el ámbito de la robótica y la automatización. La entrega tendrá lugar el próximo 6 de noviembre en Seúl (Corea del Sur), durante el International Symposium on Robotics (ISR) y la feria RobotWorld, cita de referencia internacional para el sector.

La candidatura de Aldakin se apoya en FIBREMACH, un sistema robotizado pionero para el mecanizado de piezas de composite que elimina hasta el 98% del polvo cancerígeno generado en estos procesos industriales. Además de mejorar la seguridad, la solución incrementa la precisión, la eficiencia y la sostenibilidad de la producción. Su diseño escalable y más accesible que las fresadoras tradicionales abre la puerta a aplicaciones en sectores clave como la aeronáutica, la automoción o la energía eólica.

Este reconocimiento internacional se suma a una trayectoria reciente de éxitos: en 2023, FIBREMACH ganó el Machine Tool Innovation Award de CECIMO, imponiéndose a gigantes como Trumpf o el Instituto Fraunhofer. En 2024, recibió el premio nacional a la tecnología más innovadora en composites en los Advance Manufacturing Awards. Con su nominación en los IERA, Aldakin se sitúa ahora en el escaparate global de la robótica junto a referentes internacionales.

En la edición de 2025, la empresa navarra comparte final con proyectos de gran relevancia mundial:

  • Youibot Robotics (China): un robot humanoide de dos brazos para inspección industrial, proveedor de referencia en semiconductores y automoción.
  • Rockwell Automation (Canadá/EE. UU.): líder mundial en automatización industrial, compite con OTTO, un sistema de vehículos autónomos para intralogística inteligente.
  • Fourier Rehab (China): referente en robótica médica, finalista con ExoMotus M4, un exoesqueleto robótico para la recuperación de la movilidad en extremidades inferiores.

El prestigio de estos premios queda reflejado en su historial: compañías como Universal Robots, UVD Robots o Realtime Robotics vieron reforzada su proyección internacional tras pasar por este certamen.

Para Aldakin, estar en la final supone no solo el reconocimiento a su capacidad de innovación, sino también una oportunidad estratégica para posicionar la tecnología desarrollada en Navarra junto a los líderes mundiales de la robótica.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN