Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Stick Noticias

Nepal arde: el Parlamento incendiado y el primer ministro dimitido en una histórica revuelta juvenil

Las protestas masivas lideradas por jóvenes contra el bloqueo de redes sociales y la corrupción han dejado al menos 22 muertos y el incendio del Parlamento

Incendio del Parlamento de Nepal

Sucesos en Nepal

La crisis política en Nepal ha alcanzado niveles históricos con el incendio del Parlamento en Katmandú y la dimisión del primer ministro, KP Sharma Oli, tras violentas protestas en todo el país encabezadas principalmente por jóvenes de la Generación Z. Los disturbios dejaron al menos 22 muertos y cientos de heridos en tan solo dos días, marcando la mayor ola de violencia política en Nepal en décadas.

La génesis de esta crisis fue la decisión del gobierno de bloquear 26 plataformas de redes sociales como Facebook, X y YouTube, con el argumento de que estas compañías no cumplían la normativa local. Esta medida, percibida por la ciudadanía como un intento de acallar un incipiente movimiento anticorrupción, provocó una rápida reacción social convertida en protesta masiva, donde miles de jóvenes tomaron las calles de Katmandú y otras ciudades clave.

El estallido y la violencia

La respuesta de las fuerzas de seguridad —uso de cañones de agua, gases lacrimógenos, balas de goma y munición real— agravó la situación. El lunes se reportaron 19 muertes, incrementándose a 22 el martes. Según The Kathmandu Post, la mayoría de las víctimas mortales y heridos presentan impactos de bala en cabeza y pecho, y los hospitales de la capital han colapsado ante la cantidad de heridos críticos. La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Nepal ha denunciado el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.

El Parlamento y símbolos del Estado, en llamas

El clímax se produjo cuando cientos de manifestantes lograron irrumpir en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal, como confirman medios locales y agencias internacionales de referencia como BBC, Al Jazeera, y Reuters. Las llamas y el humo cubrieron el centro de Katmandú, mientras se reportaban incendios también en la Corte Suprema, la residencia privada del primer ministro, la sede de varios partidos políticos, y hasta el complejo presidencial. La violencia alcanzó residencias de figuras políticas, con la trágica muerte de la esposa del ex primer ministro Jhala Nath Khanal al quedar atrapada en su vivienda incendiada.

Presionado por la magnitud de la crisis y la cifra de muertos, KP Sharma Oli anunció su dimisión inmediata, dejando el país bajo control militar y sin liderazgo político claro. El ejército patrulla las calles y se ha impuesto un toque de queda, aunque la tensión sigue siendo palpable.

Las protestas, sin liderazgo político claro, reflejan el hartazgo de una generación joven castigada por la corrupción endémica y la falta de oportunidades, así como el rechazo al nepotismo en la elite política, apodada “nepo kids” en redes sociales. Ni la retirada del bloqueo de redes ni la caída del gobierno han frenado aún la indignación social.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN