EtxeON: Navarra levantará 735 viviendas públicas en cinco años bajo un nuevo modelo de gestión y acceso

493 viviendas serán en alquiler, 128 en derecho en superficie, y 114 en cesión de uso para cooperativas

Pamplona Actual

[GALERIA] Comienzan las labores de desescombro del Planetario de Pamplona tras el incendio de enero

Imagenes, por José Ángel Ayerra

PUBLICIDAD

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

Trabajos en el Planetario

El Planetario de Pamplona ha dado este jueves el primer paso hacia su recuperación. Ocho meses después del incendio que obligó a cerrar sus puertas, han comenzado las labores de desescombro y derribo en la Sala Tornamira, la más afectada por las llamas.

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ya informóha algunas semanas que la valoración de daños asciende a 2,2 millones de euros. Explicó que la intervención se articula en tres ámbitos: la rehabilitación de la sala principal, la reforma integral del edificio y la actualización de la programación para situar al Planetario como un referente de innovación y divulgación científica.

Durante lo que queda de este mes de septiembre y octubre, las tareas se centrarán en retirar escombros y reforzar la estructura de la cúpula. “Se van a realizar catas en el hormigón y proteger la cubierta metálica para evitar filtraciones, siguiendo las recomendaciones técnicas”, detalló Esnaola.

Paralelamente, se ultima la licitación del nuevo sistema digital de proyección, con un coste estimado de tres millones de euros. El equipamiento incluirá un nuevo proyector de estrellas, un sistema de planetario digital, proyectores, sonido, iluminación y consola de control.

La renovación del edificio se abordará en dos fases. La primera actuará sobre la fachada para mejorar su eficiencia energética, con una ayuda de 658.000 euros procedente de fondos europeos. La segunda, prevista a lo largo de 2026, reorganizará los espacios interiores, modernizará instalaciones y actualizará equipamientos, con un presupuesto de 2,5 millones.

El tercer eje es estratégico: la definición de un nuevo modelo para el Planetario. La sociedad pública NICDO ha adjudicado a la entidad La Fábrica la consultoría del plan, que incorporará aportaciones de universidades, centros de investigación, agentes culturales e instituciones. La previsión es presentarlo a finales de 2025.

Pese al cierre físico, la actividad no se ha detenido. El programa Escuela de Estrellas, la exposición STROM en Baluarte, la primera edición del Camino de las Estrellas o proyectos educativos como Cansat y Tecnociencia han mantenido vivo el espíritu del Planetario.

“Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia en ciencia, astronomía e innovación”, subrayó en su momento Esnaola, que confió en que las obras permitan reabrir el centro totalmente renovado en los próximos años.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN