El programa de arte contemporáneo Fluxu ha anunciado su segunda edición, que se desarrollará desde el 1 de octubre hasta el 1 de marzo de 2026. Fluxu, organizado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, busca acercar el arte contemporáneo a diversas localidades del Estado español, promoviendo la participación de la ciudadanía y agentes locales.
La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, destacó durante la presentación del programa en el Museo de Navarra, la importancia de llevar propuestas artísticas contemporáneas a entornos rurales y periféricos. Este enfoque busca atraer nuevos públicos y ofrecer experiencias artísticas en espacios no convencionales, extendiendo así la presencia del arte más allá de los centros urbanos.
Ocho localidades navarras acogerán el circuito Fluxu 2025
El programa se llevará a cabo en ocho localidades navarras: Castejón, Lodosa, Aoiz, Berriozar, Lesaka, Falces, Irurtzun y Los Arcos. La finalidad es ofrecer a la ciudadanía herramientas para comprender y disfrutar del arte contemporáneo, así como fomentar su presencia en áreas alejadas de las ciudades. La consejera Esnaola subrayó que el ciclo no solo se centra en la exhibición, sino también en la formación, mediación y educación.
El comisariado de esta edición está a cargo de Fermín Alvira, quien ha reunido bajo el concepto de «Lo fragmentario» las propuestas de ocho artistas locales. El programa incluye exposiciones, talleres colaborativos y acciones que buscan la participación activa de la comunidad, utilizando el arte como herramienta para el diálogo y la interacción social.
Un enfoque colaborativo y educativo
Fluxu 2025 también contempla jornadas de formación, encuentros con artistas y actividades de mediación dirigidas a diferentes grupos. El objetivo es propiciar un encuentro íntimo y transformador entre las personas y la obra de arte, valorando las formas contemporáneas de las artes plásticas y visuales como vehículo para el pensamiento crítico y la interacción social.
En su primera edición, Fluxu logró congregar a más de 2.600 personas a través de diez exposiciones y diversas actividades de mediación y educación. Para esta segunda edición, se espera repetir el éxito con la participación de artistas como David Anocíbar Arroqui, Jaime Eguaras, María Jiménez Moreno, Javier Muro, Meryan Rivers, Carmen Salgado Amado, Amaya Suberviola y Héctor Urra.
Reflexión y debate en torno al arte contemporáneo
El programa incluye dos sesiones de reflexión y debate sobre el tema principal de esta edición y los procesos creativos de cada artista. El 31 de enero de 2026, se celebrará una mesa redonda en el Museo de Navarra, moderada por Fermín Alvira, donde participarán Carmen Salgado Amado, Héctor Urra y Meryan Rivers. Como cierre del programa, el 6 de marzo se realizará una sesión entre equipo, artistas y entidades participantes.
Fluxu 2025 busca no solo la contemplación de obras, sino también la conexión con el público a través de propuestas educativas y de mediación. El programa completo y las biografías de los artistas participantes están disponibles en los documentos adjuntos.