San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Stick Noticias

Trump lanza un ultimátum a Hamás para aceptar su plan de paz o enfrentarse a todo su apoyo a Israel

El presidente de EE. UU. exige una respuesta en "tres o cuatro días" al plan de tregua y rehenes, advirtiendo que no hay margen para más conversaciones.

PUBLICIDAD

  • Trump ante la Asamblea General de la ONU -

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido un ultimátum a Hamás para que responda en un plazo de "tres o cuatro días" al plan de paz que presentó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el pasado lunes. El mandatario republicano ha negado que exista margen para nuevas negociaciones y ha advertido que, si el grupo islamista rechaza la propuesta, Washington brindará su "total apoyo" a la operación militar israelí en la Franja de Gaza, afirmando que el rechazo será un "final triste".

La propuesta, respaldada por el Gobierno de Israel, incluye una veintena de puntos clave: un alto el fuego inmediato, la retirada progresiva de las tropas israelíes, la liberación de los rehenes en manos de Hamás a cambio de prisioneros palestinos, y la entrada de ayuda humanitaria bajo supervisión de Naciones Unidas.

Discrepancias y Reacciones

El texto del plan también impone el desarme completo de Hamás, una condición que el grupo islamista rechaza de plano y que es un punto de fricción central en las negociaciones. Además, el documento excluye a Hamás de la gobernanza del enclave, imponiendo un Gobierno de transición de tecnócratas palestinos y expertos internacionales, tutelado por un "Consejo de Paz".

Sin embargo, han surgido discrepancias entre el texto y la postura de Israel. Netanyahu ha negado haber acordado con Trump la posibilidad de negociar la creación de un Estado palestino, a pesar de que figura por escrito en la propuesta. El primer ministro israelí ha insistido en que su país "asumirá la responsabilidad de la seguridad" de Gaza y que ni Hamás ni la Autoridad Palestina (AP) formarán parte de la administración civil, aunque el plan sugiere una transición a la AP si se cumplen ciertas reformas.

Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, ha reiterado la amenaza de que Israel "terminará el trabajo" si Hamás no acepta, cumpliendo la demanda de las familias de rehenes.

Desde El Cairo, una fuente anónima de Hamás confirmó que la organización ha iniciado consultas con su liderazgo político y militar, así como con otras facciones palestinas, antes de emitir una respuesta formal. Hamás busca alcanzar un "acuerdo integral" que detenga la ofensiva israelí, garantice la retirada total de las fuerzas de ocupación, ponga fin al bloqueo impuesto desde 2007 y abra la vía a la reconstrucción de la Franja. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, mediador clave, ha expresado optimismo, aunque ha señalado que "aún es pronto" para una respuesta definitiva.

Cabe recordar que la ofensiva israelí comenzó tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes. Desde entonces, la ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 66.000 personas en Gaza, según las autoridades sanitarias de la Franja.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN