El President de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reafirmado el compromiso del Consell con la recuperación y el fortalecimiento del sector industrial de la Comunitat Valenciana, criticando el "abandono del Botànic" durante las últimas dos legislaturas. Durante la sesión de control en Les Corts, Mazón presentó las "políticas de apoyo reales" que su gobierno está ejecutando, centradas en la reindustrialización del territorio.
El eje central de esta política es la Estrategia de Reindustrialización 2024-2028, que prevé una inversión pública de 2.000 millones de euros. El objetivo primordial de esta dotación es movilizar otros 10.000 millones de euros en inversión privada para que el peso de la industria en el Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunitat alcance el 20%, frente al 15% actual.
En el marco de esta estrategia, el Consell está impulsando un plan de modernización de áreas industriales. Mazón destacó el incremento del 102% en subvenciones para modernizar la gestión de estas zonas y señaló que se destinarán 27 millones de euros entre 2025 y 2026 para impulsar 129 áreas industriales solo en la provincia de Valencia. Además, 609 empresas ya se han beneficiado de ayudas directas a pymes industriales. El President también resaltó que la Comisión Europea ha incluido a la Comunitat Valenciana por primera vez entre las regiones innovadoras fuertes.
Cuestiones energéticas y críticas a la oposición
Mazón subrayó que no puede existir una política industrial eficiente sin una política energética que garantice el abastecimiento de la creciente demanda futura, y apeló a la unidad para evitar el cierre de la central nuclear de Cofrentes.
En su intervención, Mazón también lamentó la falta de apoyo de los grupos PSPV y Compromís en la defensa de los intereses territoriales en temas clave como la financiación autonómica, el agua o las infraestructuras, acusándolos de priorizar el "rédito político". Respecto al Gobierno de España, denunció su inacción en la activación de ayudas para los damnificados por la DANA y la falta de inversión en infraestructuras hidráulicas.
Por último, el President puso en valor otras medidas del Consell como la educación gratuita y universal de 0 a 3 años, la construcción de vivienda pública, la reducción de listas de espera sanitarias y el "fin del infierno fiscal" en la Comunitat Valenciana.