San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Televisión

Navarra acoge el primer Encuentro Escolar de la RedMemoria con la participación de 23 centros educativos de todo el país

La jornada incluyó una actuación musical de Enrique Villarreal, 'El Drogas', y visitas a espacios de memoria

PUBLICIDAD

  • La vicepresidenta Ana Ollo ha participado en el Fuerte de San Cristóbal en el inicio de las actividades coorganizadas entre el Instituto de la Memoria

Navarra se convierte en el escenario del primer Encuentro Escolar de la RedMemoria, un evento que reúne a más de un centenar de estudiantes y 45 profesores de 11 comunidades autónomas, además de Navarra. La vicepresidenta del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha inaugurado las actividades organizadas por el Instituto Navarro de la Memoria y el Comisionado del Estado español en Libertad.

El programa del encuentro se inspira en la iniciativa 'Las Botellas de la Libertad', un proyecto del Instituto Navarro de la Memoria en el marco de Escuelas con Memoria. Este viernes, los jóvenes han recorrido la primera etapa de la ruta GR 225, siguiendo el camino de los fugados del Fuerte de San Cristóbal. La jornada incluyó una actuación musical de Enrique Villarreal, 'El Drogas', y visitas a espacios de memoria.

La importancia de la memoria para las nuevas generaciones

Ana Ollo destacó la colaboración interinstitucional y la trayectoria de Navarra en este ámbito. «La memoria no es cosa del pasado, sino del futuro», afirmó, subrayando la necesidad de que las nuevas generaciones comprendan la historia para evitar que se repitan episodios como el golpe de estado y la dictadura franquista. La consejera agradeció a los participantes su compromiso con la educación y la memoria.

Durante el evento, Ollo instó a los jóvenes a compartir sus experiencias al regresar a casa, enfatizando la importancia de combatir las noticias falsas y las políticas negacionistas. El Fuerte de San Cristóbal, utilizado como cárcel franquista, será declarado Lugar de la Memoria. En mayo de 1938, 795 presos escaparon del fuerte, de los cuales solo tres lograron llegar a la frontera del Estado francés.

El papel de la educación en la memoria democrática

Carmen Gustrán Loscos, comisionada para la celebración del Estado español en Libertad, resaltó la importancia de las experiencias educativas en la construcción de ciudadanía democrática. Informó que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el Ministerio de Educación están trabajando para facilitar cursos de memoria democrática para el profesorado de secundaria en todo el país.

El Instituto Navarro de la Memoria ha sido reconocido por el Consejo de Europa por su programa Escuelas con Memoria, que promueve valores democráticos a través de proyectos educativos. Este programa ha sido clave para la organización de congresos como Historia con Memoria en la Educación, de los cuales surgió la RedMemoria, consolidando el compromiso educativo con la memoria histórica.

Actividades y proyectos en el Encuentro Escolar de la RedMemoria

El Encuentro Escolar de la RedMemoria se celebra en Pamplona del 2 al 4 de octubre de 2025, reuniendo a estudiantes y docentes de diversas comunidades autónomas. El evento, fruto del Congreso Internacional de Memoria en la Educación, es un esfuerzo conjunto del Gobierno de Navarra y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. La primera etapa de la Marcha de las Botellas de la Libertad se realizó este viernes.

Los participantes continuarán con actividades centradas en la memoria, los derechos humanos y la lucha por la libertad. Se prestará especial atención a la vulneración de derechos humanos en lugares como Gaza. Además, se elaborará el 'Manifiesto de Iruña. Jóvenes por la memoria', reflejando el compromiso de la juventud con estos temas.

El profesorado también participará en un taller para definir expectativas y criterios para el III Congreso Internacional Historia con Memoria en la Educación, programado para 2026. Este encuentro escolar es una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias en torno a la memoria histórica y su relevancia en la educación actual.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN