San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Un 88,2% de los mayores que viven en apartamentos municipales valora la labor de las trabajadoras familiares de Pamplona

No se registraron valoraciones negativas

PUBLICIDAD

  • apartamentos tutelados Txoko Berri
  • Cuatro trabajadoras familiares realizan labores de acompañamiento, mediación y asesoramiento desde hace más de un año

Este lunes se han dado a conocer los resultados de una encuesta realizada por el Ayuntamiento de Pamplona, revelando que nueve de cada diez personas usuarias de los apartamentos municipales para mayores valoran como positiva o muy positiva la labor de las trabajadoras familiares. Este servicio, implementado en junio del pasado año, ha sido evaluado por residentes de los 144 apartamentos distribuidos en cinco barrios de la ciudad.

La encuesta, respondida por 85 personas, mostró que el 64,7% de los encuestados ofrecieron valoraciones muy positivas, mientras que el 23,6% dieron valoraciones positivas. No se registraron valoraciones negativas. En 2023, el proyecto piloto en los apartamentos de Iturrama se consolidó y se extendió a otras áreas, mejorando las labores de acompañamiento, mediación y asesoramiento a personas mayores de 65 años.

Las trabajadoras familiares, cuatro en total, se encargan de los diferentes bloques de apartamentos, asegurando una atención diaria a los residentes. Estas profesionales están ubicadas en los propios edificios o en sus inmediaciones, lo que facilita el acceso a sus servicios. Además, las trabajadoras están coordinadas por una trabajadora social que supervisa las intervenciones y planifica actividades en los apartamentos.

Atención psicoeducativa y seguimiento personalizado

Las trabajadoras familiares realizan un seguimiento constante de los residentes mediante visitas periódicas u otros medios, trasladando la información relevante a la trabajadora social o al personal de mantenimiento según sea necesario. La atención psicoeducativa se centra en promover la autonomía y autoestima de los residentes, ofreciendo apoyo emocional y orientación en situaciones vitales complejas.

En el ámbito sociocomunitario, estas profesionales también orientan y acompañan a los residentes en gestiones internas y externas, fomentando la participación en actividades comunitarias. Durante su primer año de funcionamiento, han clasificado a los usuarios según su nivel de vulnerabilidad, asegurando un seguimiento más estrecho para aquellos con mayores necesidades.

Redes de apoyo y participación comunitaria

El servicio de trabajadoras familiares no solo se limita al seguimiento individual, sino que también se extiende a la participación activa en las Redes de Mayores de los barrios. Estas redes buscan fomentar la integración y participación de las personas mayores en actividades comunitarias, generando un entorno más inclusivo y solidario. Las trabajadoras familiares informan, sensibilizan y animan a los residentes a involucrarse en estas dinámicas sociales.

En períodos vacacionales, se mantiene un mínimo de personal para asegurar el contacto semanal con las personas más vulnerables, garantizando así una continuidad en la atención y el soporte necesario. Las trabajadoras familiares se han convertido en un pilar fundamental para los residentes, facilitando la comunicación y el acceso a recursos y servicios que mejoran su calidad de vida.

Este modelo de atención integral, basado en la figura de la trabajadora familiar, ha demostrado ser efectivo en la promoción del bienestar y la autonomía de las personas mayores en Pamplona. La valoración positiva de los residentes respalda la continuidad y expansión de este servicio, que busca adaptarse a las necesidades cambiantes de la población mayor.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN