Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Euskadi Noticias

Gobierno y Adif abordarán la falta de accesibilidad en la línea ferroviaria C3 Bilbao-Orduña con recrecidos parciales

La consejera García Chueca anuncia un plan para eliminar los peldaños en la interfaz andén-tren de la C3, cuya gestión asumió Euskadi en enero

PUBLICIDAD

  • Susana García-Chueca

La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha presentado en el Parlamento el plan para solucionar los históricos problemas de accesibilidad en la línea ferroviaria C3 Bilbao-Orduña, cuyo servicio de Cercanías es gestionado por el Ejecutivo autonómico desde enero.

La intervención se realizará de forma conjunta con Renfe (operadora del servicio) y Adif (administrador estatal propietario de la infraestructura) y se centrará en mejorar la interfaz andén-tren, que actualmente obliga a los usuarios a subir varios peldaños, dificultando el acceso a personas con movilidad reducida.

La solución técnica pasa por la creación de recrecidos parciales en los andenes de la C3, con el fin de situar estos puntos a la misma altura que los trenes. García Chueca detalló que el ente público vasco Euskal Trenbide Sarea (ETS) y ADIF han colaborado desde primavera en el diseño del nuevo sistema.

Esta solución se testará inicialmente en las estaciones de inicio y fin de la línea, Orduña y Abando, con una intervención prevista para el primer trimestre del próximo año. Si estas pruebas piloto resultan satisfactorias, el Gobierno Vasco analizará su extensión al resto de estaciones de la C3.

La consejera subrayó que la accesibilidad de la C3 ha sido una prioridad incluso antes de la transferencia del servicio. Si bien el acuerdo de traspaso establece el compromiso de Renfe de sustituir los trenes antiguos por modelos más accesibles, el Gobierno Vasco decidió "actuar antes" de esperar la llegada del nuevo material rodante.

La máxima responsable de transportes en Euskadi destacó la complejidad del proceso debido a que la transferencia de la competencia no es completa, ya que la titularidad de la infraestructura sigue siendo de Adif. Este marco de colaboración entre administraciones ha llevado a descartar otras opciones, como la retirada de trenes o la creación de un sistema de acompañamiento.

García Chueca también recordó otros avances desde que el Gobierno Vasco asumió la gestión de Cercanías, como la creación de un nuevo servicio ferroviario en la Llanada alavesa y el trabajo en curso para activar una lanzadera ferroviaria entre Karrantza y Aranguren, tras finalizar la electrificación de la línea por el Ministerio.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN