Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Estella digital

Cirauqui y Mañeru presentan ‘Ordeas Valdemañeru’

Es una estrategia pionera de gobernanza compartida para hacer frente a los retos del medio rural

PUBLICIDAD

  • Presentación Ordesa Valdemañeru

 Los ayuntamientos de Cirauqui/Zirauki y Mañeru han unido fuerzas para poner en marcha ‘Ordeas Valdemañeru’, una innovadora estrategia de desarrollo local basada en la colaboración intermunicipal y la participación ciudadana, que busca fortalecer la democracia local y afrontar de manera conjunta los desafíos del territorio, como la despoblación, el envejecimiento o la movilidad sostenible.

El proyecto ha sido seleccionado y apoyado por el Programa Innova, impulsado por Fundación “la Caixa” y Fundación Caja Navarra, y tiene como objetivo transformar los procesos participativos municipales en un sistema estable de participación ciudadana supramunicipal.

La presentación oficial se ha celebrado este martes en Cirauqui, con la presencia de representantes municipales, del equipo técnico, del Programa Innova y de numerosas entidades públicas, asociaciones y colectivos del valle.

Una iniciativa que da continuidad a la participación local

‘Ordeas Valdemañeru’ nace como evolución de los procesos ‘Zauzolan’ (Cirauqui) y ‘Ordeas’ (Mañeru), que durante 2024 y 2025 movilizaron a centenares de vecinos en la elaboración de diagnósticos y propuestas para el desarrollo local. En total, más de 900 participaciones ciudadanas sirvieron para definir estrategias en vivienda, urbanismo, energía renovable, movilidad, espacios comunitarios, euskera o servicios sociales.

Ahora, el nuevo proyecto da un salto cualitativo, ampliando el ámbito de actuación a las dos localidades y sentando las bases de una gobernanza compartida para el conjunto del valle.

Tres etapas hasta 2028

El proyecto cuenta con una financiación inicial de 150.000 euros para sus dos primeros años —el 80% aportado por el Programa Innova y el resto por los ayuntamientos—, y se desarrollará hasta 2028 en tres fases:

  • Primera etapa (2025-2026): diseño y prueba del Sistema de Gobernanza, con la creación de Consejos Locales, Grupos de Trabajo, Foros Locales y un Consejo de Valle como órgano de coordinación supramunicipal.
  • Segunda etapa (2026-2027): consolidación del modelo con la aprobación de Ordenanzas Municipales de Participación Ciudadana y Acción Comunitaria, garantizando su estabilidad a largo plazo.
  • Tercera etapa (2027-2028): evaluación del impacto del sistema y diseño de la estrategia para el siguiente ciclo de desarrollo.

Además, el proyecto contará con una identidad visual propia, materiales divulgativos y plataformas digitales de participación y transparencia: la web ord eas.com y el portal erabaki.valdemaneru.es.

Un modelo de cogobernanza para el medio rural

‘Ordeas Valdemañeru’ se caracteriza por su enfoque de cogobernanza, en el que la ciudadanía, las instituciones y los agentes locales colaboran de forma continua en la planificación y ejecución de proyectos.

Cuenta con el respaldo de la Agrupación Valdemañeru, la Mancomunidad de Valdizarbe, la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base, TEDER, el Consorcio Turístico de Tierra Estella y la Zona Básica de Salud de Puente la Reina, entre otros.

El equipo técnico está formado principalmente por entidades de la economía social navarra, entre ellas Nommad(coordinación y participación), Orekari (urbanismo y sostenibilidad), Goiener, Agresta, Aise, Voilá, Efecto Mariposa Comunicación y Aniracode.

Una apuesta estratégica de futuro

Durante la presentación, la alcaldesa de Mañeru, Itziar Martínez Arbeloa, y el alcalde de Cirauqui/Zirauki, Peio Apesteguía Arraiza, destacaron el carácter transformador del proyecto.

“Ordeas Valdemañeru no es un proyecto aislado, sino una apuesta estratégica a largo plazo. Queremos desarrollar un sistema de gobernanza que nos permita planificar juntos y con la ciudadanía el futuro de nuestro valle”, afirmaron.

Por su parte, Axel Moreno Gálvez, de la empresa Nommad, subrayó que “impulsar procesos de gobernanza en los municipios rurales no es solo una opción, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad, el desarrollo y la resiliencia del territorio”.

Finalmente, Fernando Urra Goñi, en representación de Innova, señaló que “proyectos como éste permiten a Fundación Caja Navarra y Fundación ‘la Caixa’ cumplir su compromiso con todo el territorio navarro y ponen en valor la capacidad de las personas y entidades que viven y trabajan en las zonas rurales”.

Con ‘Ordeas Valdemañeru’, Cirauqui y Mañeru sientan las bases de un modelo de gobernanza rural participativa y replicable, que busca hacer del valle un territorio más cohesionado, sostenible y resiliente.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN