El Ayuntamiento de Getxo ha presentado el I Plan Local de Adicciones 2025-2029, un instrumento estratégico concebido para planificar, ordenar y coordinar las actuaciones en materia de promoción de la salud, control de la oferta y prevención de las adicciones en el municipio durante los próximos cuatro años.
La alcaldesa, Amaia Aguirre, destacó que el Plan servirá para lograr un municipio más saludable y una ciudadanía más sensibilizada ante los riesgos derivados del consumo de drogas y las conductas adictivas. El documento da continuidad al trabajo pionero realizado por el Servicio municipal de Prevención de Adicciones desde 1991 y se alinea con el VIII Plan de Adicciones de Euskadi.
El Plan ha sido elaborado tras una evaluación técnica, revisión de la información existente y un proceso participativo con agentes sociales, sanitarios, educativos, culturales y de seguridad.
El documento se articula en cuatro objetivos principales y desarrolla un total de 40 acciones específicas:
-
Promover entornos saludables y reducir la disponibilidad: Incluye acciones para desnormalizar el consumo de tabaco, alcohol y cannabis en jóvenes, y la puesta en marcha de un proyecto educativo como alternativa a sanciones por tenencia o consumo de drogas.
-
Reforzar la promoción de la salud y prevención de las adicciones: Se mantendrán y potenciarán programas en los ámbitos escolar, familiar y festivo. Destaca el asesoramiento y formación a profesorado, campañas de información sobre el uso de móviles, y la prevención del consumo de psicofármacos en mujeres, un riesgo detectado en aumento.
-
Desarrollar y difundir conocimiento e innovación: Fomentar la colaboración en estudios e investigaciones y la realización de memorias anuales para la evaluación final del Plan.
-
Mejorar y afianzar un trabajo coordinado y en red más efectiva: Consolidar la colaboración con otras instituciones y entidades, como el Servicio Municipal Ondoan.
La concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz, subrayó que el Plan es una herramienta que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar y marca un camino para lograr una comunidad más consciente, informada y protegida frente a las adicciones, una tarea que considera colectiva.






