La Universidad Pública de Navarra (UPNA) presenta en el Aulario del campus de Arrosadia la exposición 'Esclavas del siglo XXI. Vidas atrapadas en los sistemas Sumangali y Kafala'. Este proyecto busca visibilizar dos de las formas más extremas de explotación laboral: el sistema Sumangali en India y el sistema Kafala en Oriente Medio. La muestra es organizada por la Fundación Paz y Solidaridad junto al Gobierno de Navarra y estará disponible hasta el 29 de octubre, de lunes a viernes, en horario de 8 a 21 horas, con entrada libre.
Una mirada a la explotación en India y Oriente Medio
El sistema Sumangali, presente en algunas regiones de la India, recluta a niñas y adolescentes para trabajar en fábricas textiles bajo condiciones que violan su dignidad y derechos fundamentales. En paralelo, el sistema Kafala, vigente en países del Golfo, Jordania y Líbano, somete a trabajadoras domésticas migrantes a un régimen de subordinación y control conocido como 'patrocinio'. Ambos sistemas representan formas extremas de explotación y servidumbre que afectan a mujeres y niñas.
Durante la inauguración de la muestra estuvieron presentes Eunate Redín, técnica de la Fundación Paz y Solidaridad; María Jesús Campión, directora del Área de Internacionalización y Cooperación de la UPNA; Consuelo Ijurco, jefa de la Sección de Cooperación para el Desarrollo y Acción Humanitaria del Gobierno de Navarra; Susana Ugarte, técnica de esta sección; y Ane Bañasco, técnica de la Fundación Paz y Solidaridad. Su presencia subraya la importancia de la colaboración entre instituciones para abordar estas problemáticas.
Elementos que invitan a la reflexión
La exposición incluye paneles informativos, material gráfico y una jaula que simboliza la esclavitud, invitando a los visitantes a reflexionar sobre las estructuras económicas y sociales que perpetúan estas prácticas. Este enfoque busca sensibilizar al público sobre la importancia de promover políticas que garanticen el respeto de los derechos humanos y laborales a nivel global. La muestra es un llamado a la acción para erradicar estas formas de explotación.
El proyecto no solo busca informar, sino también impulsar un cambio de mentalidad en la sociedad. La exposición destaca la necesidad de una cooperación internacional efectiva para combatir estas prácticas y proteger a las mujeres y niñas afectadas. La Fundación Paz y Solidaridad y el Gobierno de Navarra trabajan conjuntamente para dar visibilidad a estas problemáticas y fomentar soluciones.
Una iniciativa educativa y de sensibilización
La UPNA, al acoger esta exposición, se posiciona como un espacio de educación y sensibilización sobre temas de derechos humanos. La universidad ofrece a estudiantes y visitantes la oportunidad de conocer de cerca estas realidades y comprender la urgencia de actuar. La muestra es un recurso valioso para la comunidad educativa y el público en general, promoviendo el diálogo y la reflexión crítica.
La exposición 'Esclavas del siglo XXI' es un ejemplo del compromiso de la UPNA y sus colaboradores con la justicia social y los derechos humanos. Al abrir sus puertas a esta iniciativa, la universidad refuerza su papel como agente de cambio en la sociedad, fomentando una mayor conciencia y acción en torno a la explotación laboral y la servidumbre en el mundo actual.