El Instituto de Estudios Riojanos (IER), con el respaldo científico de la Dirección General de Cultura, organiza la segunda edición del Foro de Arqueología de La Rioja. El evento se celebrará en la Biblioteca de La Rioja del 15 al 24 de octubre, con sesiones abiertas al público que buscan acercar los hallazgos arqueológicos más recientes a la sociedad riojana.
Óscar Robres, gerente del IER, destacó que el foro reafirma el papel del Instituto como "centro de referencia en la investigación del patrimonio cultural" de la comunidad, favoreciendo el diálogo con los técnicos. La directora académica del IER, María José Castillo, resaltó que la programación refleja la intensa actividad arqueológica que se realiza anualmente en La Rioja, ofreciendo una oportunidad única para que los ciudadanos conozcan los trabajos en sus localidades.
El programa contempla cinco conferencias clave. El foro se inaugura con la presentación de los resultados de la excavación en el Castillo de Grañón. Seguidamente, se abordará la 'Arqueología de gestión' en el poblado de El Villar en Bobadilla, uno de los asentamientos prerromanos más importantes de La Rioja, que nunca había sido excavado.
Otras sesiones relevantes incluirán un estudio interdisciplinar sobre las cueva-granero de Nájera, que combina arqueología y paleobotánica, y un análisis de los procesos de construcción y transformación de la Villa Romana de La Morlaca en Villamediana de Iregua. El cierre del foro se dedicará a la Arqueología de gestión y su importancia en la protección preventiva del patrimonio.
El II Foro de Arqueología subraya el compromiso del IER con la investigación, la protección y la difusión del patrimonio arqueológico de La Rioja, acercando la memoria histórica del territorio a toda la ciudadanía.