Este martes 14 de octubre, el espacio de Yanguas 24 horas fue escenario de una emotiva y educativa charla organizada junto con la Asociación Saray, con el propósito de sensibilizar a un nutrido grupo de mujeres que conocieron en una charla de más de una hora más detalles sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama mediante la autoexploración mamaria.
Andrea Unanua, psicóloga y técnica de Saray, destacó durante la sesión los aspectos fundamentales de esta enfermedad, explicando que el cáncer de mama se produce por la acumulación anormal de células que forman bultos o masas en el pecho. Andrea resaltó que no todos los bultos son sinónimo de cáncer, y aclaró que existen diferentes tipos y estadios de cáncer de mama, cada uno con un pronóstico y tratamiento específico. Subrayó que la detección precoz, cuando el tumor aún está pequeño y encapsulado, es clave para aumentar las tasas de curación y reducir agresividad en los tratamientos.
La charla hizo hincapié en los programas de detección precoz disponibles en Navarra, que incluyen mamografías gratuitas para mujeres de entre 45 y 65 años, explicando que estas pruebas pueden detectar tumores en etapas iniciales, cuando no hay síntomas visibles ni dolor. Andrea enfatizó que la autoexploración mensual es un complemento crucial para familiarizarse con los propios pechos y descubrir cualquier cambio o signo sospechoso a tiempo.
Entre los síntomas a vigilar están la aparición de bultos, cambios en la piel o el pezón, hundimientos o secreciones. La autoexploración debe realizarse siempre tras la menstruación o el mismo día mensual para mujeres menopáusicas, dedicando solo entre 5 y 10 minutos para un examen exhaustivo.
Además de la prevención y detección, la técnica explicó cómo la Asociación Saray brinda apoyo integral a las mujeres diagnosticadas y sus familias, ofreciendo acompañamiento psicológico gratuito, asesoramiento laboral, programas de ejercicio, banco de pelucas y fisioterapia para rehabilitación, todo con la finalidad de mejorar la calidad de vida durante y después del tratamiento.
Andrea concluyó con un mensaje alentador: "No hay mejor tratamiento para el cáncer de mama que la detección temprana". Esta iniciativa busca fortalecer la conciencia sobre la importancia de cuidarse y acudir a las revisiones médicas periódicas, recordando que, aunque el miedo y la falta de síntomas pueden llevar a la evitación, la prevención salva vidas.
Con el lema “Tócate para que no te toque”, la charla fue un espacio seguro para aprender, compartir inquietudes y fomentar una cultura de prevención activa en la comunidad pamplonesa.
Martes de salud y bienestar en Yanguas 24 horas
Esta charla no es la única de un ciclo de encuentros que se celebran todos los martes en el mismo espacio y que abordarán diferentes aspectos de la salud y el bienestar. La propuesta de Yanguas 24 horas , el conocido establecimiento situado enfrente de la nueva estación de autobuses, tiene como objetivo ofrecer formación, consejos prácticos y herramientas que permitan a la ciudadanía mejorar su calidad de vida de manera sencilla y accesible.
Así, el martes 21 de octubre a las 18:00 horas tendrá lugar la charla “Sueño reparador”, en la que se compartirán estrategias y soluciones naturales para dormir mejor y rendir más en el día a día. Dormir bien, recuerdan los expertos, es fundamental para mantener la energía, la concentración y un buen estado de ánimo.
El 28 de octubre a las 18:00 horas, el laboratorio Patyka acercará a los participantes el tema “Menopausia y piel”, explicando cómo la menopausia afecta a la piel y qué cuidados naturales y eficaces se pueden aplicar para mantenerla sana, hidratada y luminosa.
En noviembre, el ciclo continúa con “Omega 3. Un aliado para tu corazón y tu mente”, el 4 de noviembre a las 18:00 horas, en el que Alberto explicará los beneficios de este nutriente esencial para la salud cardiovascular, cerebral y las defensas, y cómo incorporarlo fácilmente en la dieta diaria.
El 11 de noviembre a las 18:00 horas, en colaboración con la Asociación ANADI, se celebrará “Diabetes tipo II: prevenir está en tus manos”, un encuentro centrado en hábitos saludables, alimentación equilibrada y ejercicio físico como pilares fundamentales para reducir riesgos y mejorar el bienestar general.
El 18 de noviembre a las 18:00 horas, la charla “Articulaciones fuertes en invierno” ofrecerá consejos prácticos para proteger las articulaciones del frío, mantener la movilidad y prevenir dolores habituales durante los meses más fríos.
Finalmente, el 25 de noviembre a las 18:00 horas, se cerrará el ciclo antes de Navidad con “Aromaterapia de invierno”, un taller práctico impartido por Essential Aroms, que enseñará a los asistentes a utilizar aceites esenciales para reforzar las defensas, aliviar molestias típicas del invierno y crear fórmulas naturales que se podrán llevar a casa.