Este jueves, el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decidido mantener en libertad a Koldo García, exasesor del ministerio de Transportes y cercano colaborador del exministro José Luis Ábalos. En una comparecencia marcada por el silencio, García se acogió a su derecho a no declarar, en una estrategia similar a la utilizada por Ábalos el día anterior. A pesar de que la Fiscalía Anticorrupción había señalado indicios creíbles de delitos como organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y posible malversación, no pidió prisión provisional, por lo que el magistrado mantuvo medidas como la prohibición de salida del país, la retirada del pasaporte y la comparecencia quincenal en sede judicial.
Koldo García, vinculado políticamente a Navarra, fue concejal del PSN en Huarte entre 2011 y 2015 y ejerció también puntualmente como responsable de seguridad del PSN antes de su traslado a Madrid para colaborar con Ábalos y Santos Cerdán. La causa judicial gira en torno a un informe reciente de la Unidad Central Operativa (UCO) que detectó en las cuentas vinculadas a Ábalos gastos sin justificar por más de 95,000 euros, fondos que García habría gestionado como una suerte de custodio.
El exconcejal navarro afronta así su cuarta declaración ante el Tribunal Supremo en el marco de esta investigación, que mantiene en foco una trama política con ramificaciones en contratos públicos durante la pandemia. La decisión de mantenerlo en libertad refleja que, aunque los indicios de participación en delitos son sólidos y consolidados, no se ha acreditado riesgo de fuga, de destrucción de pruebas ni de reiteración delictiva, por lo que las alertas de prisión quedan desactivadas, al menos por ahora.
Este episodio se suma a otros gestos judiciales recientes en los que tanto Ábalos como sus colaboradores han optado por el silencio, mientras se mantienen las pesquisas sobre la gestión de fondos y presuntas irregularidades en su entorno más próximo, con especial relevancia para la escena política navarra debido al arraigo de García en la región y su papel en el PSN.
La causa sigue abierta, y se espera que nuevas diligencias e informes profundicen en la investigación sobre esta red de presunta corrupción y manejo opaco de recursos públicos, que ha puesto en el centro del debate no solo a las figuras principales, sino también a quienes formaron parte de su círculo más íntimo tanto en Navarra como en Madrid.