EN DIRECTO:Presentación informe del comité de personas expertas de la transformación del Monumento a los Caídos

Desde la sala de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona

Stick Noticias

Roban joyas napoleónicas de incalculable valor en un audaz asalto al Museo del Louvre

Un grupo de delincuentes perpetró durante la madrugada del viernes un robo cinematográfico en el museo más visitado del mundo, sustrayendo piezas históricas

PUBLICIDAD

  • Museo del Louvre -
  • Un golpe sin precedentes en el corazón cultural de Francia

Las autoridades francesas se encuentran en máxima alerta tras el robo de varias joyas napoleónicas en el Museo del Louvre, perpetrado durante la madrugada del pasado viernes en lo que se perfila como uno de los asaltos más audaces de la historia reciente del patrimonio cultural europeo. El botín sustraído incluye piezas de valor incalculable que formaban parte de la colección imperial francesa.

Los detalles del asalto nocturno

Según ha confirmado la dirección del museo parisino en un comunicado oficial, los delincuentes accedieron al edificio desactivando parcialmente el sistema de seguridad perimetral. Las cámaras de vigilancia registraron la presencia de al menos cuatro individuos encapuchados que lograron burlar los sofisticados mecanismos de protección del Louvre.

Entre las piezas robadas se encuentran la diadema de la emperatriz Joséphine, ornamentada con esmeraldas y diamantes, un collar de rubíes que perteneció a María Luisa de Austria, segunda esposa de Napoleón Bonaparte, y un broche imperial con incrustaciones de zafiros. Los expertos estiman que el valor de mercado de estas joyas podría superar los 30 millones de euros, aunque su valor histórico resulta incalculable.

Reacción de las autoridades francesas

La ministra de Cultura francesa, Rachida Dati, compareció ante los medios de comunicación para expresar su consternación por lo ocurrido. "Este robo representa un ataque directo contra el patrimonio cultural de Francia y de toda la humanidad", declaró la ministra, quien anunció que el Gobierno francés pondrá todos los medios necesarios para la recuperación de las piezas.

Por su parte, el ministro del Interior, Laurent Núñez, ha confirmado que se ha activado un operativo policial de carácter internacional. "Estamos trabajando en estrecha colaboración con Interpol y con las fuerzas de seguridad de los países vecinos. Los autores de este robo no quedarán impunes", aseguró Núñez en rueda de prensa.

La investigación en curso

La policía judicial francesa ha abierto una investigación por robo con violencia e infracción contra el patrimonio cultural. Los investigadores analizan las grabaciones de seguridad y recaban testimonios del personal de vigilancia nocturna, que según fuentes policiales podría haber sido reducido durante el asalto.

Las primeras hipótesis apuntan a que se trata de un robo por encargo, dada la especialización requerida para sustraer estas piezas y la precisión con que fue ejecutado el plan. Los expertos en seguridad museográfica consideran que los autores tenían conocimiento detallado de la distribución de las salas y de los protocolos de seguridad del Louvre.

Contexto histórico de las piezas robadas

Las joyas napoleónicas sustraídas formaban parte de una exposición temporal titulada \"El esplendor del Imperio\", que debía permanecer abierta al público hasta finales de año. Estas piezas testimonian el refinamiento y el poder de la corte imperial francesa durante el primer cuarto del siglo XIX.

La diadema de la emperatriz Joséphine, considerada una obra maestra de la joyería napoleónica, fue creada por el prestigioso joyero francés Nitot en 1805. El collar de rubíes, por su parte, fue un regalo de Napoleón a María Luisa con motivo de su matrimonio en 1810.

Consecuencias para el museo

La dirección del Louvre ha anunciado el cierre temporal de la sección dedicada al periodo napoleónico mientras se revisan todos los protocolos de seguridad. Laurent Le Bon, presidente del museo, reconoció que será necesario reforzar las medidas de protección de las colecciones más valiosas.

Este robo supone un duro golpe para el Louvre, que con sus más de 10 millones de visitantes anuales es el museo más visitado del mundo. La última vez que el museo parisino sufrió un robo de semejante magnitud fue en 1911, cuando fue sustraída la Gioconda de Leonardo da Vinci, cuadro que fue recuperado dos años después en Italia.

Las autoridades francesas han hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana y han activado todos los canales de cooperación internacional para localizar las joyas robadas antes de que puedan ser dispersadas en el mercado negro del arte.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN