Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Stick Noticias

La defensa de Santos Cerdán muestra tranquilidad ante la querella de Hazte Oír y niega haber recibido notificación

Una jueza admite una querella contra Santos Cerdán por mentir en su comparecencia en el Senado

PUBLICIDAD

  • Santos Cerdán, en el 41 Congreso del PSOE

La jueza responsable del Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid ha decidido admitir a trámite la querella presentada contra Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, por un presunto delito de falso testimonio cometido durante su comparecencia en la comisión parlamentaria del Senado relativa al caso Koldo. El auto judicial sostiene que Cerdán habría faltado «sustancialmente a la verdad» cuando aseguró no haber tenido más que un par de contactos con Koldo García entre 2021 y 2023, negando además que hubiera dado instrucciones para beneficiar a determinadas empresas ni que mantuviera relaciones empresariales con él.

Desde  la defensa de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, han expresado su tranquilidad ante las diligencias que se habrían iniciado en torno a su persona, ya que e trata de actuaciones “previas” a una posible investigación más formal. Ademas recuerdan que “no tenemos constancia de la existencia de este procedimiento”, y que “no ha recibido notificación ni comunicación alguna”.

Asimismo, recuerdan que los hechos en cuestión derivan de un atestado de la UCO, en una causa en la que Cerdán no figura como testigo sino como investigado, por lo que —subrayan— “difícilmente podría cometerse delito alguno”.“Sea como sea —añaden— insistimos en que no tenemos comunicación formal, citación o emplazamiento”, han aclarado, 

El fallo judicial advierte de una «desviación clara» entre la narración ofrecida por Cerdán y la realidad material, basada en informes de la Guardia Civil. Este proceso judicial se inicia apenas diez días antes de que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez sea citado para declarar ante la misma comisión de investigación por sus conocimientos sobre las actividades investigadas relacionadas con el exministro José Luis Ábalos y sus colaboradores.

El presunto delito de falso testimonio se castiga con penas que pueden ir desde multas hasta un año de prisión, mientras la jueza ha ordenado la realización de las diligencias previas para esclarecer estos hechos. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN