Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Euskadi Noticias

La Final de la UEFA Europa League 2025 inyecta más de 52 millones de euros en la economía de Euskadi

El evento deportivo, celebrado en San Mamés, generó un impacto económico directo, secundario e inducido que multiplica por 13 la inversión inicial

PUBLICIDAD

La Final de la UEFA Europa League 2025, disputada hace cinco meses en el estadio de San Mamés de Bilbao, ha dejado una huella económica significativa en Euskadi. El evento generó un impacto económico total de 52,25 millones de euros en la economía vasca, según el informe elaborado por Ikertalde.

Esta cifra representa un asombroso Retorno sobre la Inversión (ROI) que multiplica por 13 el presupuesto destinado por las tres instituciones vascas —Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao— para la organización de la final.

El desglose del impacto se divide en tres partidas principales. El impacto económico directo, que corresponde al gasto organizativo en Euskadi, ascendió a 11,52 millones de euros. De este monto, 8,86 millones se inyectaron directamente a través de la contratación de empresas y personas vascas, lo que subraya el compromiso con el tejido productivo local.

Por otro lado, el impacto económico secundario, originado por el gasto de visitantes y ciudadanía vasca atraída por el evento, alcanzó los 23,83 millones de euros. Los visitantes con entrada realizaron la mayor parte de esta aportación, superando los 19 millones de euros. Es destacable que el gasto en alojamiento supuso el 57,3% del total del impacto secundario, con 54.595 personas pernoctando en la zona, principalmente en Bilbao y Bizkaia.

Finalmente, el impacto económico inducido, que mide las producciones intermedias en la cadena de valor empresarial de Euskadi, se cifró en cerca de 16,9 millones de euros.

Además de la inyección económica, la celebración del torneo sumó casi 30 millones de euros al PIB de Euskadi y facilitó la contratación de 112 empresas vascas, con 844 empleos generados. El evento movilizó a un total de 85.930 personas, con una alta presencia de público de origen británico (61%).

Los organizadores, representados por Gorka Iturriaga (Gobierno Vasco), Ainara Basurko (Diputación Foral Bizkaia) y Kontxi Claver (Ayuntamiento de Bilbao), han coincidido en destacar que el impacto va más allá de las cifras, dejando un legado de impulso al empleo y reforzando la capacidad de Euskadi para organizar eventos deportivos internacionales de primer nivel. La calidad de la experiencia fue valorada con una nota promedio de 8,5 sobre 10, con la amabilidad del staff y la seguridad entre los aspectos mejor calificados.

Este éxito refuerza la estrategia de atraer grandes eventos, con la mirada ya puesta en las finales de rugby de 2026, que también se disputarán en San Mamés.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN