Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Estella digital

El Hospital de Estella da a conocer entre sus profesionales los avances en la promoción de la lactancia materna y la humanización del parto

El Hospital García Orcoyen avanza hacia la fase 3 de la acreditación IHAN

PUBLICIDAD

Jornada para profesionales del Hospital de Estella sobre avances en la promoción de la lactancia materna.

El pediatra Roberto López Iracheta y la matrona Amaya Luquin Villanueva han impartido la sesión divulgativa.

  • El hospital avanza hacia la tercera fase de la acreditación “IHAN Iniciativa para la Atención Humanizada de la Asistencia al Nacimiento y Lactancia”

El Hospital García Orcoyen de Estella se encuentra en un momento crucial al avanzar hacia la fase 3 de la acreditación 'IHAN, Iniciativa para la Atención Humanizada de la Asistencia al Nacimiento y Lactancia'. Este reconocimiento destaca el esfuerzo del hospital en el ámbito de la atención al nacimiento y lactancia materna. Este viernes, 24 de octubre, profesionales del Área Materno Infantil han compartido la importancia de esta acreditación en una sesión informativa.

 

La importancia de la lactancia materna en la salud infantil

 

Para obtener la acreditación, es necesario superar cuatro fases que incluyen el conocimiento y aplicación de la normativa de lactancia materna por parte de los profesionales del centro. Durante la sesión, Roberto López Iracheta, pediatra, y Amaya Luquin Villanueva, matrona, enfatizaron que la implementación de la iniciativa IHAN en los hospitales incrementa las tasas de inicio y duración de la lactancia materna, mejorando los resultados en salud.

 

Amaya Luquin destacó que para promover la lactancia materna es esencial optimizar las prácticas de atención al parto, como la humanización del nacimiento, el contacto piel con piel inmediato y el inicio de la lactancia en la primera hora de vida. Además, subrayó la importancia de la continuidad en el apoyo a la lactancia materna tras el alta hospitalaria, en colaboración con centros de salud y CASSyR.

 

Beneficios comprobados de la lactancia materna

 

Los beneficios de la leche materna son amplios, protegiendo la salud infantil y favoreciendo el desarrollo óptimo del recién nacido. Estudios indican que la lactancia materna disminuye el riesgo de enfermedades como el 'Síndrome de Muerte Súbita del Lactante, diabetes, neumonías, obesidad infantil e incluso algunos tipos de cáncer'. Para las madres, amamantar ayuda en la recuperación postparto y previene enfermedades como el cáncer de mama y ovario.

 

Según la OMS, se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, y junto a alimentación complementaria hasta los dos años. Sin embargo, en Navarra, aunque casi el 80% de los recién nacidos salen del hospital con lactancia materna exclusiva, solo el 32,21% continúa con ella a los seis meses, lo que dista de las recomendaciones de las principales sociedades científicas.

 

Proceso de acreditación y avances en el Hospital García Orcoyen

 

El Hospital García Orcoyen inició su proceso de acreditación en 2017, superando la primera fase en 2018 y la segunda en 2019. Actualmente, trabaja en la fase 3, centrada en la difusión de su política de lactancia y en la formación continua de sus profesionales. Esta etapa también implica el desarrollo de protocolos clínicos y la monitorización de prácticas de lactancia con indicadores sanitarios, garantizando el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna de la OMS.

 

En cuanto a otros centros sanitarios navarros, el Hospital Reina Sofía está en fase 3 y prevé alcanzar la fase 4 en 2025, mientras que el Hospital Universitario de Navarra ha alcanzado la fase 2. La acreditación IHAN se ha extendido también a centros de Atención Primaria, siendo clave la coordinación con los Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (CASSYR) para cumplir los requisitos del proceso.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN