El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco organizó este sábado una jornada crucial en el Instituto de Arquitectura de Euskadi (IAE) para exponer los diseños finales de la operación Playa de Vías en San Sebastián. Los tres equipos finalistas—JPAM City Makers, RAZ y Usandizaga, y estudio beldarrain—defendieron sus propuestas ante un aforo completo de ciudadanía y colectivos vecinales.
El objetivo principal de esta operación, posible gracias al soterramiento de las vías del Topo en Easo, es liberar 21.000 metros cuadrados de suelo para "coser" urbanísticamente el Ensanche romántico con el barrio de Amara.
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, destacó que el proyecto debe contemplar la creación de aproximadamente 500 viviendas protegidas —en régimen de alquiler y bajo diversas tipologías como VPO, viviendas tasadas y alojamientos dotacionales— y ser un "barrio diverso". Además, el consejero enfatizó la necesidad de que el proyecto incorpore equipamientos culturales y deportivos para responder a las demandas sociales e históricas de las asociaciones vecinales.
Por su parte, la concejala de Urbanismo Sostenible y alcaldesa en funciones de San Sebastián, Nekane Arzallus, subrayó que la regeneración de Playa de Vías representa una "oportunidad muy importante" para la ciudad, ya que creará una nueva centralidad y un nexo de unión clave en la trama urbana, acercando también a barrios cercanos como Morlans. Arzallus mostró su apoyo a la figura de la Vivienda Tasada Municipal como solución para la clase media que se está quedando fuera del mercado inmobiliario.
Las propuestas, que buscan un modelo urbano innovador, sostenible y equilibrado, también incluyen la dotación de amplios espacios verdes. El proceso de participación, que coincidió con la Bienal Internacional de Arquitectura Mugak/, continuará. Los proyectos pueden ser visitados hasta el 14 de noviembre en la exposición “Hurrengo Geltokia: Amara-Easo” en el antiguo parque de Bomberos de la calle Easo 43.
El Gobierno Vasco valorará ahora a los finalistas, priorizando la integración de las sugerencias ciudadanas, el número de viviendas públicas propuestas, la viabilidad económica y la calidad urbana. Se espera que la adjudicación al equipo ganador, que se encargará de redactar la modificación puntual del PGOU de San Sebastián, se produzca en la próxima primavera.






