Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Las fundaciones de Navarra estrenan marca y etapa: nace FUNDENA

Susana Villanueva, definió la nueva identidad como “la fuerza colectiva de las fundaciones: distintas misiones, un mismo compromiso con personas y Navarra"

FUNDENA

FUNDENA

FUNDENA

FUNDENA

FUNDENA

El sector fundacional navarro ha dado hoy un paso decisivo en su consolidación colectiva con la presentación oficial de FUNDENA, la nueva marca de la Asociación Fundaciones de Navarra. El anuncio se ha realizado en el marco del FORO FUNDENA 2025, celebrado bajo el lema “Una nueva etapa para seguir transformando Navarra” y que ha reunido en Pamplona a más de 30 fundaciones, además de representantes institucionales, empresas y agentes del Tercer Sector.

La presidenta de FUNDENA, Susana Villanueva, definió la nueva identidad como “la fuerza colectiva de las fundaciones: distintas misiones, un mismo compromiso con las personas y con Navarra”, una declaración que marca el rumbo de una etapa que incorpora también nueva página web y el inicio de una campaña de fundraising.

Un sector donde la empleabilidad combate la brecha de género

Uno de los datos más destacados de la jornada lo aportó la coordinadora de FUNDENA, Yosune Villanueva, al presentar los primeros resultados del análisis sectorial realizado mediante una nueva herramienta digital desarrollada por Enter 2.0. El informe revela que más del 60% de las personas empleadas en las fundaciones navarras son mujeres, una cifra que contrasta con el empleo femenino en el conjunto de Navarra, todavía por debajo del 50%.
El dato sitúa al sector fundacional en la línea de otras entidades de la Economía Social de la Comunidad Foral, donde la participación femenina también supera la mitad del empleo.

Un foro para conectar, inspirar y avanzar

El foro se abrió con las intervenciones de la consejera de Derechos Sociales y Empleo, Carmen Maeztu, y la presidenta de FUNDENA. Tras la presentación de la nueva imagen y web, el programa avanzó con una mesa redonda titulada “El secreto de las fundaciones”, en la que participaron representantes de Fundación Miguel Servet – Navarrabiomed, Fundación Caja Navarra, Fundación Varázdin y Fundación Grupo AN. Todos ellos pusieron de manifiesto la diversidad de misiones que conviven en el sector, desde la investigación biomédica hasta la acción social y el desarrollo territorial.

El segundo bloque se centró en la captación de fondos con el taller “Compartir un propósito”, moderado por el experto en fundraising Jorge Larena. Los testimonios de Fundación Teatro Gayarre, Fundación Koine-Aequalitas y Fundación Banco de Alimentos coincidieron en subrayar una idea: “Recaudar no es pedir, es invitar a otros a compartir un propósito”.

El programa incluyó igualmente la presentación del proyecto RESSEES, a cargo del director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendióroz, y concluyó con la clausura institucional del director general de Presidencia, Joseba Asiain.

Un día para celebrar alianzas

El encuentro tuvo lugar en Antartika Kultur Container, un espacio que combina arte y compromiso social. La artista y documentadora gráfica Mercedes Corretge plasmó visualmente el resumen de la jornada, aportando un cierre creativo a un evento concebido para reforzar vínculos y compartir experiencias.

La cita terminó con un aperitivo y un espacio informal de networking entre las fundaciones participantes.

Una red en expansión

Con la presentación de FUNDENA, la Asociación Fundaciones de Navarra formaliza una etapa que busca ampliar alianzas, visibilizar la aportación del sector y fortalecer su impacto. Más de 30 fundaciones —dedicadas a la acción social, la cultura, el deporte, la educación, la salud, la investigación, la alimentación o el medio ambiente— forman parte de esta red que, en palabras de su presidenta, aspira a convertirse en “un punto de encuentro para compartir conocimiento e impulsar el enorme valor del sector fundacional en Navarra”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN