Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Euskadi Noticias

La acidificación del golfo de Bizkaia se acelera según un estudio con dos décadas de mediciones de pH

El pH en las aguas costeras del País Vasco está disminuyendo de forma constante, lo que confirma que el cambio climático altera la química del golfo de Bizkaia

Un análisis exhaustivo de más de 21.700 mediciones tomadas a lo largo de dos décadas, entre 2002 y 2022, ha confirmado una disminución sostenida del pH en las aguas del golfo de Bizkaia. Este hallazgo es un síntoma claro de la acidificación oceánica, un fenómeno global provocado directamente por la absorción del dióxido de carbono (CO₂) atmosférico por el mar.

El estudio, liderado por el centro tecnológico AZTI con la colaboración del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y la Agencia Vasca del Agua (URA), se ha publicado en la revista Continental Shelf Research.

Según la investigación, el pH está descendiendo a una tasa de entre $0,022$ y $0,041$ unidades por década en las capas superficiales del mar, hasta los 100 metros de profundidad. Ernesto Villarino, investigador de AZTI y autor principal del estudio, advierte que “si la tendencia continúa a este ritmo podría tener impactos importantes en la salud de los ecosistemas marinos”.

Impactos en la vida marina y la acuicultura

La acidificación del océano es una consecuencia directa de que el mar actúe como un sumidero de CO₂, frenando el calentamiento global a costa de alterar su propio equilibrio químico. En el mar Cantábrico, esta alteración puede afectar seriamente a especies que necesitan carbonato cálcico para formar estructuras vitales, como las conchas de los bivalvos, o para la calcificación de los crustáceos y los corales de aguas frías. A largo plazo, esta intensificación limitaría ciertas actividades económicas como la acuicultura.

Los resultados obtenidos muestran que las tasas de acidificación en el golfo de Bizkaia son ligeramente superiores a la media global y que se incrementan con la profundidad. Además, el patrón es homogéneo en toda la franja litoral analizada.

Aunque los investigadores no esperan efectos severos en el corto plazo, la combinación de la acidificación con otros factores del cambio climático —como el calentamiento del agua, la pérdida de oxígeno o los fenómenos extremos— podría acelerar los impactos antes de lo previsto. El equipo científico subraya la necesidad de reforzar la vigilancia y las redes de monitorización a largo plazo para comprender mejor los efectos locales de este proceso global, e insisten en que solo una reducción sostenida de las emisiones de CO₂ podrá frenar su avance.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN