Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Navarra y Bolivia celebran el cierre de «Cocina para tus ojos 2.0», un proyecto que une salud ocular y alimentación

Uno de los momentos más emotivos ha sido la conexión en directo con Bolivia, donde el equipo local de Ojos del mundo / Munduko begiak 

PUBLICIDAD

Cocina para tus ojos 2.0

Cocina para tus ojos 2.0

Cocina para tus ojos 2.0

Cocina para tus ojos 2.0

Cocina para tus ojos 2.0

Cocina para tus ojos 2.0

Navarra y Bolivia han celebrado este jueves el cierre de «Cocina para tus ojos 2.0: una mirada a la salud ocular a través de la alimentación y el diseño accesible, de Navarra a Bolivia», un proyecto educativo y de cooperación que ha unido durante meses a alumnado navarro con comunidades bolivianas para reflexionar sobre la salud visual, la inequidad y la importancia de una alimentación saludable.

El acto, celebrado en el Salón Pinaquy, ha reunido a más de un centenar de personas y ha contado con la presencia del director general de Educación y Formación Profesional, Gil Sevillano, y de Esther Ochoa, técnica del área de Cooperación Internacional del Gobierno de Navarra. Ambos han puesto en valor la implicación del estudiantado del CI Burlada y de la EASDI Corella, protagonistas de una iniciativa que ha combinado cocina, diseño y sensibilidad social.

Durante el primer trimestre del curso, el alumnado del CI Burlada —tanto de Formación Profesional Especial de auxiliar de cocina y pastelería como del Grado Superior en Restauración— ha reinterpretado recetas tradicionales bolivianas adaptándolas a productos locales beneficiosos para la vista. Desde Corella, el alumnado de los Estudios Superiores de Diseño Gráfico ha trabajado en la accesibilidad de materiales educativos utilizados por Ojos del mundo / Munduko begiaken las comunidades de Bolivia.

«Cada receta ha sido concebida como una interpretación gastronómica del concepto mirar el mundo con otros ojos», ha destacado el docente Luis Patiño. En la misma línea, la coordinadora de los estudios superiores de diseño, Laura Sebastián Magaña, ha subrayado que «el diseño accesible no es solo una técnica, sino una forma de comunicar con empatía y para todas las personas».

Uno de los momentos más emotivos ha sido la conexión en directo con Bolivia, donde el equipo local de Ojos del mundo / Munduko begiak ha explicado cómo los materiales elaborados por el alumnado navarro reforzarán las tareas de sensibilización sobre la salud ocular. La jornada ha finalizado con una degustación de recetas bolivianas adaptadas, elaboradas junto a miembros de la sociedad gastronómica Gazteluleku y la Peña La Jarana.

Con esta edición, «Cocina para tus ojos 2.0» reafirma el compromiso de Ojos del mundo / Munduko begiak con una educación que fomente la inclusión, la justicia global y el derecho universal a la visión, un trabajo que la fundación lleva desempeñando desde 2001 en algunos de los territorios más vulnerables del mundo.

La entidad, que cuenta con sede en Navarra desde 2021 y recibe apoyo público desde 2020, ha revisado la visión de un millón y medio de personas en sus más de 24 años de trayectoria, ha realizado unas 55.000 intervenciones quirúrgicas —principalmente de cataratas—, ha formado a más de 16.000 profesionales sanitarios y ha sensibilizado a cerca de 600.000 personas. Una labor sostenida que busca garantizar que nadie pierda la vista por causas prevenibles o tratables.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN