Logroño ha anunciado su candidatura para convertirse en Capital Europea del Comercio Minorista en 2028, en la categoría de Ciudad Vibrante, destinada a ciudades de entre 50.000 y 250.000 habitantes. La decisión, presentada tras la publicación de las bases por el Parlamento Europeo el pasado 3 de julio, busca posicionar a la ciudad como un referente comercial en el norte de España y a nivel europeo, según ha explicado el concejal responsable, Sáinz.
El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de La Rioja, asociaciones comerciales, la Universidad de La Rioja, colegios profesionales y el sector cultural, se centra en un modelo de comercio de proximidad que dinamice la vida social de la ciudad. Sáinz ha destacado la “unidad política y social” en esta iniciativa, que no solo persigue el reconocimiento europeo, sino que apuesta por un proceso de renovación y crecimiento del comercio local.La candidatura, que se presentará a finales de 2027, incluye iniciativas como el hub de reparto sostenible en la calle Comandancia, premios de excelencia comercial de la Cátedra de Comercio de la UR y un proyecto piloto de digitalización de 15 comercios en 2026. Además, se están impulsando proyectos urbanísticos como la reforma de San Antón, la intervención en Cien Tiendas y las conexiones de La Glorieta, que promoverán una movilidad sostenible y beneficiarán al comercio.
El concejal ha resaltado el éxito de iniciativas como ‘CUCO’ (Cultura de Comercio), que combina dinamización cultural y promoción comercial en las calles de Logroño. A partir de septiembre, un grupo de trabajo, integrado por el Consejo de Comercio y otros representantes de la ciudad, diseñará la hoja de ruta para la candidatura, apoyada por una asistencia técnica externa.
El reconocimiento como Capital Europea del Comercio Minorista otorga beneficios como prestigio a nivel europeo, apoyo promocional, eventos de networking, participación en programas de intercambio minorista, talleres, seminarios web, cobertura mediática y un impulso al turismo. Florencio Nicolás, representante de la Cámara de Comercio, ha subrayado el compromiso para consolidar un proyecto participativo que fortalezca el comercio de proximidad como motor de la ciudad.