Pamplona rinde homenaje a Mari Ganuza: la familia recibe el Pañuelo de la ciudad a título póstumo

Ganuza, alma de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante más de cuatro décadas, además de impulsar tradiciones Olentzero y la Cabalgata 

Rioja Actual

La Rioja suelta a ‘Rillo’, un visón europeo, para repoblar el Ebro

La Rioja libera a ‘Rillo’, un visón europeo, en el Ebro cerca del Najerilla para reforzar la población de esta especie en peligro crítico.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente de La Rioja, a través de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje, ha liberado hoy a ‘Rillo’, un macho de visón europeo, en el río Ebro, cerca de la desembocadura del río Najerilla.

Esta acción forma parte del programa de recuperación de una de las especies más amenazadas de Europa, que se encuentra en situación crítica con apenas 150 ejemplares en España, un tercio de ellos en La Rioja.La suelta, realizada en un tramo libre de visón americano –especie invasora que compite por el hábitat y transmite enfermedades–, contó con la participación del director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, junto a agentes forestales, técnicos del Gobierno de La Rioja y especialistas de Tragsatec. “El visón europeo es una especie emblemática en situación crítica.

Estas acciones son esenciales para su supervivencia”, destacó Sáenz de Urturi.‘Rillo’, procedente del centro de cría de la Fundación FIEB en Toledo y previamente entrenado en el centro de Pont de Suert (Lleida), fue liberado en una zona con óptimas condiciones de refugio y alimentación.

Desde 2018, La Rioja ha soltado 54 visones europeos en el marco de este programa, que busca reforzar la población de este mustélido tras la erradicación del visón americano en la cuenca alta del Ebro entre 2014 y 2016.

Éxito en la adaptación y reproducción
Los esfuerzos de conservación han dado frutos. Estudios genéticos y seguimientos realizados por el Gobierno de La Rioja, en colaboración con Tragsatec, confirman que cerca de dos tercios de los ejemplares liberados sobreviven los dos primeros meses, el periodo más crítico. Además, se ha constatado la reproducción en el medio natural de al menos tres ejemplares liberados: un macho y una hembra en 2018, y otra hembra en 2022, según pruebas de ADN.El visón europeo, indicador de la salud de los ecosistemas fluviales, encuentra en La Rioja un hábitat favorable en los tramos bajos de los ríos Oja-Tirón, Najerilla, Leza, Cidacos y, en menor medida, el Ebro.

Las liberaciones, programadas al final del verano y comienzo del otoño, coinciden con la época de dispersión de la especie y una mayor disponibilidad de presas.

Un plan integral para salvar al visón europeo
Desde 2002, La Rioja implementa un plan de conservación que incluye la captura del visón americano y el entrenamiento de los visones europeos en jaulones presuelta, como los de La Fombera, La Alfranca, Senda Viva o los centros de cría de FIEB y Pont de Suert. Estas instalaciones refuerzan las habilidades de caza y pesca de los ejemplares antes de su liberación.

Para garantizar la supervivencia de la especie, el Gobierno de La Rioja apuesta por la protección de los hábitats fluviales mediante la vigilancia de vertidos, el uso racional del agua, el saneamiento de aguas residuales y el control de especies exóticas invasoras. Estas medidas, junto con las liberaciones, buscan consolidar la recuperación del visón europeo en el medio natural.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN