El Gobierno de La Rioja y el Teléfono de la Esperanza han presentado hoy la campaña con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemorará el próximo 10 de septiembre bajo el lema ‘Puedes elegir otro futuro’. La iniciativa busca sensibilizar a la sociedad y divulgar recursos para la prevención, en el marco del Plan Estratégico de Salud Mental de La Rioja.
El subdirector general de Estrategia de Salud Mental y Emocional, Carlos Piserra, destacó que la prevención del suicidio es “una prioridad” para el Ejecutivo riojano. En este contexto, resaltó el proyecto ConectaSuic, una unidad pionera en España que abrirá en 2026 en el antiguo centro de salud de Rodríguez Paterna. “ConectaSuic será una unidad integral para la prevención, intervención, postvención, formación e investigación de la conducta suicida, con un enfoque multidisciplinar que apoyará a las personas y sus familias”, afirmó Piserra.
El subdirector señaló que en 2024 se registraron 17 fallecimientos por suicidio en La Rioja, la cifra más baja en décadas, un dato que “anima a seguir trabajando, especialmente con los más jóvenes, y a reforzar la coordinación entre Atención Primaria, especialistas, servicios sociales, educación y el tercer sector”. “Prevenir el suicidio es posible y una responsabilidad compartida”, subrayó.
Una campaña para la esperanza
La presidenta del Teléfono de la Esperanza de La Rioja, Cristina Díez, presentó los detalles de la campaña, centrada en el cortometraje ‘Todas las vidas de Virginia Woolf - All lives of Virginia Woolf’, creado con inteligencia artificial. “Este cortometraje reflexiona sobre la posibilidad de un desenlace diferente si Virginia Woolf hubiera recibido ayuda a tiempo. Es un mensaje de confianza para mostrar que siempre hay otros caminos, incluso en los momentos más oscuros”, explicó Díez.
Las actividades previstas para el 10 de septiembre se desarrollarán en el parque Gallarza de Logroño. Desde las 10:00 hasta las 19:30 horas, habrá un espacio de escucha, reparto de material informativo y un mural participativo titulado ‘Futuros posibles’.
A las 20:00 horas, el acto ‘Luz para la Esperanza’ incluirá la lectura de un manifiesto y un encendido de velas en memoria de las personas fallecidas por suicidio en 2024 y en apoyo a sus familias.Díez invitó a la sociedad riojana a participar en esta jornada de “comunidad, diálogo y esperanza”. “Nadie debería enfrentarse a la desesperanza en soledad. Siempre hay alguien dispuesto a escuchar”, afirmó, destacando que el Teléfono de la Esperanza (941 49 06 06) atiende las 24 horas, los 365 días del año, y ofrece un chat por WhatsApp dirigido a jóvenes.
Desde 2004, la organización ha realizado más de 170.000 intervenciones en La Rioja.