La Comisión Europea ha reconocido el progreso y los resultados positivos del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 para la gestión del riesgo de inundaciones mediante soluciones basadas en la naturaleza. El representante de la Agencia Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), Federico de Filippi, y el monitor del Programa LIFE, Borja Domínguez, han visitado las intervenciones realizadas en Alfaro (La Rioja), un punto clave del proyecto.
El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 forma parte de la Estrategia Ebro Resilience para la adaptación al cambio climático en el tramo medio del Ebro, y es considerado una referencia internacional. La jornada de seguimiento incluyó una reunión técnica en el Ayuntamiento de Alfaro para analizar el cumplimiento de los objetivos y los avances del programa.
Las intervenciones en Alfaro, ejecutadas por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y el Gobierno de La Rioja, se han centrado en la adecuación morfológica y la restauración ambiental. En el meandro de La Roza, se han recuperado 22 hectáreas de espacio fluvial para el río, tras la retirada de 1.343 metros de diques y la construcción de una defensa más reducida. Este espacio ha sido incorporado a la Red Natura 2000. Adicionalmente, se ha mejorado la dinámica fluvial con un cauce de alivio, la optimización de los ojos del puente del ferrocarril y la creación de un nuevo humedal.
En el Soto de Alfaro, se han reabierto antiguos brazos del río, logrando reconectar 60 hectáreas y potenciando el efecto de laminación de la llanura de inundación durante las crecidas. Esto contribuye a reducir la erosión y a reactivar los procesos naturales del ecosistema.
El Programa LIFE de la Comisión Europea financia el 55% de los 13,3 millones de euros del presupuesto del proyecto, que se ejecuta durante el periodo 2021-2027 y cuenta con la colaboración activa de agricultores y ayuntamientos.