Pamplona y Paderborn celebran 33 años de hermanamiento con una jornada institucional y cultural

El alcalde alemán, Michael Dreier, visita la capital navarra tres años después y conoce los avances en el parque de la Magdalena y Txantrea Sur

Rioja Actual

Capellán presenta "los mejores Presupuestos de La Rioja" con cifra récord de 1.321 millones a gasto social

El proyecto económico del Gobierno del PP asciende a 2.118 millones de euros, con subidas notables en Salud (+14,4%), Educación (+16,8%) y Servicios Sociales.

  • Capellán, en el Parlamento riojano

El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha presentado "en tiempo y forma" el proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2026, un documento que el Ejecutivo del Partido Popular califica como "los mejores" de la región. El proyecto asciende a 2.118,60 millones de euros, lo que supone un incremento de 34 millones respecto al ejercicio anterior, y está centrado en el bienestar de los riojanos.

Una de las cifras destacadas es la inversión en políticas sociales, a la que se destina la cifra récord de 1.321 millones de euros. Este refuerzo se concentra en áreas clave como Sanidad, Educación, Servicios Sociales y Vivienda.

El Gobierno regional ha subrayado el incremento de estas partidas en comparación con 2023, el último año del Ejecutivo socialista. Salud crece un 14,4% hasta los 679 millones; Educación asciende a 428,46 millones, un 16,8% más; Servicios Sociales incrementa su asignación un 12% hasta los 184,79 millones; y Vivienda sube un 20% hasta los 28,37 millones.

El Ejecutivo riojano del PP sostiene que el presupuesto es "riguroso, responsable y eficaz", incrementando el gasto disponible en 62 millones de euros para mejorar los servicios públicos. Además, se destaca que las cuentas incluyen herramientas para "seguir bajando los impuestos al tiempo que sube la recaudación", consolidando compromisos adquiridos y la planificación estratégica para el avance de la comunidad.

En un claro contraste político, el Gobierno riojano critica abiertamente al Gobierno central del PSOE, al que acusa de "auténtico desgobierno" por llegar a octubre sin proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) por tercer año consecutivo. El texto señala el incumplimiento del calendario constitucional, lamentando que el Ejecutivo central no haya aprobado todavía el techo de gasto ni la senda de déficit, lo que implicará la prórroga de los PGE de 2023.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN