La Casa de las Ciencias de Logroño ha inaugurado la exposición ‘La especie inesperada. La condición humana desde el arte y la genética’, una muestra que explora la humanidad a través de una indagación conjunta entre científicos del Instituto de Biología Funcional y Genómica (CSIC/Universidad de Salamanca) y artistas de las facultades de Bellas Artes de las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid.
La concejala de Cultura, Rosa Fernández, y el gerente de la Casa de las Ciencias, Rubén Blanco, presentaron la exposición, destacando que el objetivo es establecer un diálogo interdisciplinar que traduzca el conocimiento actual del genoma humano y la evolución a un lenguaje plástico, haciéndolo claro y accesible para el público general.
La exposición, que ha sido financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), se organiza en cuatro bloques temáticos clave para entender la condición humana:
-
El código de la vida: Centrado en la molécula de ADN y la perpetuación de las especies.
-
La construcción del organismo: Explora cómo la interacción de proteínas, células y tejidos generan niveles de organización superiores.
-
Yo y los otros: identidad personal y variabilidad humana: Aborda cómo las diferencias en el genoma explican que cada persona sea genéticamente única.
-
El largo camino: diversidad genética y evolución: Muestra cómo las diferencias genéticas son el sustrato de la selección natural y la base de la evolución a lo largo de millones de años.
La muestra estará disponible para el público hasta el próximo 9 de noviembre en el horario habitual del centro municipal.
Amplia Programación de Otoño: Talleres y Semanas Especiales
La exposición forma parte de la variada programación de otoño de la Casa de las Ciencias, que busca acercar la divulgación científica a todos los públicos. La programación incluye:
-
Talleres para adultos: Se celebran los miércoles a las 18:00 horas, cubriendo temas como Meteorología, ADN, Física y aplicaciones móviles, hasta el 17 de diciembre.
-
Talleres infantiles y familiares: Se organizan los sábados a las 12:00 horas con temáticas como el Sistema Solar, volcanes y mamíferos marinos. Las inscripciones son gratuitas y deben realizarse en la web.
-
Noche Internacional de Observación de la Luna: Una actividad gratuita y de libre acceso en colaboración con la Agrupación Astronómica de La Rioja, que tendrá lugar el sábado 4 de octubre a partir de las 20:30 horas en la terraza.
-
Semana de la Ciencia: Durante noviembre, se realizarán actividades especiales como talleres de extracción de ADN, visitas guiadas a exposiciones y la 1ª Jornada experimental ‘Conexión La Rioja-CERN/Ginebra’ el 20 de noviembre, que incluirá una charla y demostraciones con detectores.
Toda la información detallada sobre horarios, inscripciones y el resto de actividades se puede consultar en la web oficial casadelasciencias.logrono.es.







