El Ayuntamiento de Logroño ha anunciado su colaboración con ‘Lectopías 2025’, un proyecto cultural promovido por la Librería Cerezo y respaldado por la editorial Pepitas. Este ciclo está diseñado para poner en valor y dar visibilidad a aquellas formas de lectura, escritura y expresión que habitualmente permanecen en los márgenes de la cultura dominante. El objetivo es reivindicar voces invisibilizadas, oficios poco reconocidos del mundo editorial y métodos de trabajo que rara vez llegan al conocimiento del público general.
La concejala de Cultura, Rosa Fernández, presentó la iniciativa junto a Javier Sádaba, de Librería Cerezo. Fernández destacó que ‘Lectopías’ es una "invitación a detenerse en aquellos libros que muchas veces no llegan a las estanterías de las grandes librerías o, si llegan, permanecen casi invisibles".
El proyecto de la Librería Cerezo propone un total de siete jornadas literarias que se desarrollarán durante los meses de noviembre y diciembre de 2025 en las instalaciones de la propia librería. El objetivo principal de las jornadas es reforzar la importancia de las historias en plural, aquellas que atraviesan tanto lo íntimo como lo comunitario.
El primer encuentro del ciclo tendrá lugar este jueves, a las 19:00 horas, y estará dedicado a la obra ‘El guitón Onofre’, contando con la participación del actor Pepe Viyuela y del escritor Bernardo Sánchez.
Entre los propósitos de ‘Lectopías’ se encuentran la creación de una programación cultural estable y gratuita, facilitar el acceso público a la ciudadanía, acercar los métodos de trabajo del sector editorial, fomentar la creatividad literaria y promover sinergias entre profesionales del sector, tanto locales como externos a la comunidad.




