Stick Noticias
Irán responde a Estados Unidos: ataques a bases y alerta sobre embajadas en Qatar e Irak
El Departamento de Estado recomendó a sus ciudadanos extremar precauciones y estar atentos a posibles ataques o protestas frente a embajadas y consulados
LO MÁS LEIDO
-
1El instituto Atakondoa de Irurtzun denuncia la masificación en las aulas y la falta de diálogo de Educación
-
2Oleada de robos en Berriozar: al menos cinco viviendas asaltadas con el método de la “llave maestra”
-
3Dos jóvenes heridos graves, uno grave, en un accidente con vuelco en la A-10 a la altura de Arruazu
-
4La APYMA del Colegio Público Joakin Lizarraga impulsa un proyecto de señalización universal
-
5El curso 2025/2026 arranca en Navarra con más de 116.000 estudiantes
-
6[VIDEO] Inauguración actos del Privilegio de la Union 2025
-
7Herido grave un menor de 13 años tras un accidente con un quad en Villatuerta
-
8Un grave incendio forestal en Urraúl Alto obliga a desplegar un amplio operativo de bomberos y medios aéreos

- Ataque de misiles iraníes -
- GOBIERNO IRANÍ
En medio de una escalada sin precedentes en Medio Oriente, Irán ha lanzado un ataque con misiles contra la base estadounidense de Al Udeid en Qatar, la mayor instalación militar de Estados Unidos en la región, en respuesta al bombardeo estadounidense sobre instalaciones nucleares iraníes realizado el día anterior. El incidente ha elevado la tensión internacional y colocado a las embajadas estadounidenses en alerta máxima ante posibles represalias y atentados.
Detalles del ataque y contexto internacional
Según reportes de La Tercera y El Economista, el ataque iraní consistió en el lanzamiento de al menos seis misiles hacia la base de Al Udeid, ubicada cerca de Doha, la capital qatarí. Las explosiones se escucharon en la ciudad, aunque las defensas aéreas de Qatar interceptaron los misiles y no se reportaron víctimas ni daños graves. Las autoridades qataríes condenaron la acción y advirtieron que se reservan el derecho a responder de manera proporcional.
El ataque fue anunciado por la televisión estatal iraní como una represalia directa a los bombardeos estadounidenses sobre los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahan, ejecutados con bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, en una operación confirmada por el propio expresidente Donald Trump. Esta intervención estadounidense, calificada de "significativa" por Infobae, generó preocupación por una posible escalada regional y llevó al Departamento de Estado de EE UU a emitir una alerta global de seguridad para sus ciudadanos, advirtiendo sobre el riesgo de ataques y manifestaciones contra intereses estadounidenses en el extranjero.
Embajadas en alerta y evacuaciones
La tensión se ha trasladado también al ámbito diplomático. La embajada de Estados Unidos en Beirut ordenó la evacuación de familiares y empleados ante la "situación de seguridad volátil". El Departamento de Estado recomendó a sus ciudadanos extremar precauciones y estar atentos a posibles ataques o protestas frente a embajadas y consulados estadounidenses en todo el mundo.
La prensa internacional señala que entre las posibles respuestas de Irán a la ofensiva estadounidense figuran no sólo ataques a bases militares, sino también atentados contra embajadas de Estados Unidos e Israel, como parte de una estrategia de presión indirecta y de advertencia ante futuras intervenciones militares.
El gobierno de Qatar, anfitrión de la base atacada, subrayó que la acción iraní no representa una amenaza para su soberanía, mientras que Irán aseguró que coordinó previamente el ataque con funcionarios qataríes para evitar víctimas, según informó The New York Times.
Analistas internacionales interpretan este gesto como un intento de Teherán de enviar un mensaje de fuerza pero evitando una escalada mayor que implique bajas civiles o militares directas.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. La ONU y Rusia han condenado los ataques estadounidenses, mientras que en el Congreso de EE UU se debate la legalidad y conveniencia de las acciones militares ordenadas por Trump sin autorización explícita del Legislativo.
La ofensiva de Irán contra instalaciones militares estadounidenses en Qatar, sumada a la alerta global sobre posibles atentados a embajadas, marca un nuevo capítulo en la confrontación entre Washington y Teherán. El riesgo de que las embajadas de Estados Unidos se conviertan en objetivo de represalias es real, como advierten medios internacionales y analistas, en un contexto donde la diplomacia parece ceder terreno ante la lógica de la confrontación armada.