Amparo López apunta a la acción humana como causa del incendio de Carcastillo

López ha subrayado la importancia de la responsabilidad individual en la prevención de este tipo de sucesos

Stick Noticias

Mario Vaquerizo, protagonista con polémica en el pregón de las Fiestas de Elche 2025

La elección de Vaquerizo había generado un intenso debate en la ciudad desde su anuncio semanas atrás

PUBLICIDAD

  • Vaquerizo, durante el pregón -

La noche del jueves 7 de agosto, Elche inauguró oficialmente sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción con un pregón que, este año, ha dado mucho que hablar. El encargado de pronunciarlo fue el mediático cantante y colaborador de televisión Mario Vaquerizo, elegido por el Ayuntamiento y galardonado con el Ram d’Or d’Elx, el máximo reconocimiento festero local.

El ambiente previo mezclaba expectación y controversia. La elección de Vaquerizo había generado un intenso debate en la ciudad desde su anuncio semanas atrás, con una oleada de críticas en redes sociales y disconformidad por parte de parte del tejido social local, que consideraba que el artista carece de vínculos reales con la ciudad y sus tradiciones. El grupo municipal Vox, socio de gobierno del PP, incluso decidió no asistir al acto oficial por considerar que Mario Vaquerizo no representa los valores culturales ni religiosos vinculados al pregón.

Un discurso breve, improvisado y con guiños y errores

Acompañado del alcalde Pablo Ruz, la concejal de Festejos Inma Mora y las Reinas y Damas de las fiestas, Mario Vaquerizo salió al balcón del Ayuntamiento de Elche ante un público expectante. Visiblemente nervioso, agradeció al municipio la oportunidad —“no eres nadie si no estás subido al balcón del Ayuntamiento de esta ciudad tan bonita como es Elche”, pronunció— y halagó “la belleza, la historia, la modernidad, la tradición y la generosidad” de los ilicitanos.

Pero lo que marcó el pregón fue su aproximación improvisada y la confusión con el gentilicio local. Vaquerizo se refirió a los presentes como “iliciceños” y “ilitizanos”, en vez de ilicitanos, y confundirse con la virgen, comentarios que fueron recibido con reacciones encontradas: desde risas a críticas en redes, donde muchos lo tomaron como una falta de respeto y otros lo vieron como una muestra más de espontaneidad y nerviosismo. A pesar de ello, el artista supo reconducir el ambiente al interpretar su éxito “Me encanta”, animando a la plaza y concluyendo con un ambiente festivo.

El reconocimiento oficial y la importancia del pregonero

El Ayuntamiento de Elche reafirmó su apuesta por buscar la proyección nacional de las fiestas a través de una figura reconocida y heterodoxa, manifestando que Vaquerizo “aceptó con entusiasmo y verdadero interés por conocer nuestras fiestas y participar en ellas de manera activa”. La entrega del Ram d’Or d’Elx subraya el papel simbólico del pregonero, encargado de encender el espíritu festivo y representar la diversidad y la proyección de Elche.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN