EtxeON: Navarra levantará 735 viviendas públicas en cinco años bajo un nuevo modelo de gestión y acceso

493 viviendas serán en alquiler, 128 en derecho en superficie, y 114 en cesión de uso para cooperativas

Stick Noticias

Madrid presenta un Plan de Industria con 196 millones de euros para impulsar el sector

El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha firmado el acuerdo para un plan que busca consolidar a la capital como un motor económico, con foco en el empleo

PUBLICIDAD

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado el 'Plan de Industria de la Ciudad de Madrid 2025-2027', un documento estratégico con una inversión de 196,2 millones de euros diseñado para fortalecer el sector industrial de la capital. El acuerdo, firmado con la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y los sindicatos CC.OO. y UGT, es fruto de un amplio consenso con los principales agentes económicos, sociales y educativos.

El plan tiene como objetivos principales reforzar la actividad industrial, promover modelos productivos sostenibles y eficientes, y generar empleo de calidad. Se estructura en seis líneas de actuación y 44 medidas con una implementación progresiva.

Entre las medidas más destacadas se encuentran la creación de un Observatorio de la Industria y una oficina técnica de atención a las empresas, dotadas con 800.000 euros. Además, se destinarán 58,2 millones de euros para el desarrollo de medidas de movilidad sostenible, nuevas líneas de transporte a los centros de trabajo y el impulso de sectores estratégicos como los semiconductores, el aeroespacial y el hidrógeno verde.

La sostenibilidad es un eje central del plan, con 28,7 millones de euros destinados a promover la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y la economía circular en la industria. También se busca fomentar la colaboración público-privada a través de los clústeres de Big Data, Ciberseguridad, Madrid Capital Fintech, entre otros.

El plan se basa en la sólida base industrial de la ciudad, que aporta 12.700 millones de euros a su Valor Añadido Bruto (VAB) y da empleo a más de 84.000 personas, representando el 3,5% del total de afiliados a la Seguridad Social en la capital. La firma de este acuerdo consolida la apuesta del Ayuntamiento por un sector clave para el crecimiento económico y el reequilibrio territorial de Madrid.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN