Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Stick Noticias

Fracasa la OPA de BBVA a Banco Sabadell

BBVA no logra superar el umbral del 30% de aceptación en la OPA sobre Banco Sabadell, con solo un 25,33% del capital apoyando la oferta

PUBLICIDAD

  • BBVA

La oferta pública de adquisición (OPA) que BBVA lanzó para hacerse con el control total de Banco Sabadell ha concluido oficialmente la pasada noche con un rotundo fracaso. Según ha comunicado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la aceptación alcanzó únicamente el 25,33% del capital y el 25,47% de los derechos de voto de Sabadell, quedando por debajo del mínimo del 30% que BBVA había fijado para validar la operación.

Esta oferta, lanzada en mayo de 2024, se planteó como una estrategia para consolidar la posición de BBVA en el mercado bancario español a través de la adquisición de Sabadell, un banco con fuerte presencia catalana y un modelo independiente que ha sabido resistir a la presión durante meses.

Desde el lado de Sabadell, el Consejo de Administración ha mantenido una postura firme y unánime de rechazo a la OPA. En su evaluación oficial, argumentaron que la oferta de BBVA no reflejaba el valor intrínseco ni el potencial estratégico del banco catalán, calificándola de insuficiente y destructiva de valor para sus accionistas. Por su parte, Sabadell ha impulsado iniciativas para reforzar su independencia y valor, como la venta de su filial británica TSB, generando recursos para repartir dividendos extraordinarios a sus accionistas.

BBVA, a pesar de no alcanzar la aceptación necesaria, ha expresado agradecimiento a los accionistas que apoyaron la operación y mantiene una visión optimista sobre su futuro autónomo, anunciando la reactivación acelerada de su plan de retribución al accionista, que incluye una recompras significativa de acciones. Su presidente, Carlos Torres Vila, destacó que la entidad está en un momento “óptimo” para continuar creciendo y creando valor.

El Gobierno español, a través del Ministerio de Economía, ha manifestado respeto absoluto por la decisión de los accionistas de Sabadell, a quienes corresponde evaluar la operación, y que evidenció un respaldo restringido que no superó el 50% para considerarla exitosa.

El proceso, que ha sido la mayor batalla corporativa en la banca española de la última década, refleja no solo un choque financiero sino también estratégico y territorial dentro del sector bancario nacional. El fracaso de la OPA marca un escenario donde BBVA seguirá fortaleciéndose de manera independiente, y Banco Sabadell consolidará su estrategia como entidad autónoma, en un mercado altamente competitivo y en transformación.

Este desenlace cierra por ahora la controversia entre ambas entidades, aunque no se descartan movimientos futuros en el mercado bancario español, donde las fusiones y adquisiciones siempre estarán bajo la lupa de accionistas, reguladores y competencia.

Esta operación se estudiará como un caso paradigmal por su complejidad y por la clara resistencia a la absorción que mostró una entidad mediana ante el gigante BBVA, confirmando que el valor y la estrategia siguen siendo decisivos en el mundo corporativo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN