La dependencia de plataformas heredadas se ha convertido en una trampa silenciosa que limita la innovación y eleva el coste de mantenerse competitivo.
20/10/2025 - En un momento en que la competitividad empresarial depende de la capacidad de adaptarse con rapidez al cambio, muchas organizaciones siguen sosteniéndose sobre infraestructuras tecnológicas que ya no responden a las exigencias actuales. Los sistemas legacy —aplicaciones heredadas, poco flexibles y difíciles de integrar— continúan operativos, pero a costa de un coste invisible: pérdida de agilidad, aumento del riesgo y mayores gastos de mantenimiento.
Según datos de IDC, más del 70% los presupuestos de TI en Europa se destinan al mantenimiento de sistemas existentes, lo que deja poco margen para la innovación y la adopción de nuevas tecnologías (IDC Worldwide IT Spending Guide, 2025). El resultado es una brecha creciente entre las empresas que modernizan sus plataformas y aquellas que permanecen ancladas a su pasado tecnológico.
El coste de seguir igual
Mantener lo que “aún funciona” puede parecer una estrategia prudente, pero implica asumir un sobrecoste operativo cada vez mayor. Las aplicaciones heredadas requieren soporte técnico especializado, carecen de interoperabilidad con soluciones cloud o de inteligencia artificial y se vuelven vulnerables ante nuevos estándares de ciberseguridad. Además, su rigidez ralentiza la innovación: los equipos de desarrollo dedican más recursos a mantener lo existente que a crear nuevas capacidades de negocio. Como resultado, el Coste Total de Propiedad (TCO) aumenta año tras año, mientras el valor aportado por la tecnología disminuye.
El desafío, por tanto, no es solo técnico; es estratégico. Las organizaciones que no modernizan acaban destinando hasta un 40% más de recursos a tareas de soporte, según Gartner (Gartner: Modernizing Legacy Systems, 2024), lo que limita su capacidad para invertir en transformación digital.
Modernizar con propósito
SOAINT plantea la modernización de aplicaciones como un proceso integral que combina tecnología, metodología y cambio cultural. Su enfoque se centra en optimizar, reestructurar o reemplazar aquellas aplicaciones que generan mayor dependencia o coste, siempre alineando la evolución tecnológica con los objetivos del negocio.
El servicio de Modernización de Aplicaciones de SOAINT incluye la evaluación del portafolio tecnológico, la definición de una hoja de ruta escalable y la adopción de arquitecturas modulares y cloud-native. Mediante marcos como IterAE, que integra agilidad, arquitectura empresarial y gobierno tecnológico, y herramientas como Red Hat OpenShift o Ansible, la compañía facilita la transición hacia entornos más seguros, automatizados y eficientes.
Además, SOAINT incorpora metodologías colaborativas y Design Thinking para alinear la visión de negocio con la estrategia tecnológica. Su API Governance Playbook y el Programa de Adopción permiten estructurar el cambio de manera progresiva, minimizando el riesgo y maximizando el retorno de la inversión.
Una inversión en competitividad
Modernizar no se trata de sustituir lo antiguo por lo nuevo, sino de construir una base tecnológica preparada para el crecimiento. Las empresas que han iniciado este proceso con SOAINT han reducido en promedio un 30% sus tiempos de despliegue y mejorado su capacidad de integración con servicios cloud, obteniendo un retorno de valor visible en los primeros seis meses.
“Modernizar con propósito significa alinear la tecnología con la estrategia de negocio y con las personas que la hacen posible. Es pasar de mantener sistemas a habilitar capacidades”, señala el equipo de Arquitectura Empresarial de SOAINT España, que lidera proyectos de transición tecnológica en sectores como banca, energía y administración pública.
Sobre SOAINT
En SOAINT llevan más de 18 años impulsando la transformación digital de empresas en todo el mundo. Más que una empresa de TI y consultoría, somos el aliado estratégico que convierte los desafíos tecnológicos en oportunidades de crecimiento.
Están presentes en 9 países (Perú, Chile, México, Colombia, Panamá, Ecuador, República Dominicana, Venezuela y España) y cuentan con más de 800 colaboradores, para combinar conocimiento global con soporte local y ofrecer soluciones innovadoras, personalizadas y escalables. Su portafolio de servicios incluye: Data & Inteligencia Artificial, Arquitectura Empresarial, Hiperautomatización, Modernización de Aplicaciones e Interoperabilidad.
Con el propósito de “Acercar el futuro al presente a través de las personas y la tecnología”, se unen a sus clientes ofreciendo una combinación de orden, seguridad y rigor junto a innovación y creatividad, desafiando el estatus quo.
Además, en SOAINT apostan por la calidad y cuentan con certificaciones como ISO 9001, ISO 14001 e ISO/IEC 27001. Hoy, SOAINT es una sola fuerza, un solo equipo, un solo SOAINT, listo para liderar la próxima era de la transformación digital.






