Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Stick Noticias

Orégano; el ingrediente que ha pasado de la cocina al bienestar celular

La especia más asociada a la pizza se cuela en los complementos alimenticios. Su principio activo, el carvacrol, se estudia por sus efectos en el sistema...

La especia más asociada a la pizza se cuela en los complementos alimenticios. Su principio activo, el carvacrol, se estudia por sus efectos en el sistema inmunitario, la flora intestinal y la protección celular.

Durante décadas, el orégano era solo un habitual en la despensa, ese frasco que se abre para espolvorear en la pizza o en un plato de pasta. Sin embargo, este clásico de la cocina mediterránea ha empezado a interesar a quienes buscan beneficios más allá del sabor. El motivo no es una tendencia pasajera, sino una molécula: el carvacrol, el compuesto natural responsable de buena parte de sus beneficios para la salud.

Un compuesto con efecto sobre el equilibrio del cuerpo

El carvacrol pertenece a la familia de los fenoles y se encuentra en alta concentración en el aceite esencial de orégano. Estudios recientes lo relacionan con la capacidad de activar la respuesta natural del organismo frente al cambio, además de favorecer el funcionamiento saludable del sistema inmunitario y contribuir al equilibrio de la flora intestinal.

También se ha observado su acción antioxidante, capaz de proteger las células del daño oxidativo, y su posible papel beneficioso en afecciones cutáneas como la psoriasis. Este conjunto de efectos ha hecho que el orégano deje de verse solo como un condimento y empiece a considerarse un ingrediente funcional.

Qué aporta el aceite de orégano

El interés por el aceite de orégano radica en su versatilidad: un solo activo que actúa en distintos frentes:

Defensas naturales: Ayuda a mantener una función inmunitaria equilibrada, especialmente útil en periodos de cambio estacional o mayor exposición a agentes externos como virus y bacterias.

Bienestar digestivo: Favorece el confort gastrointestinal y contribuye al equilibrio de la microbiota intestinal.

Protección celular: Sus compuestos fenólicos participan en la neutralización de radicales libres, reforzando la defensa frente al estrés oxidativo.

De la cocina al complemento

El aceite de orégano en cápsulas permite llevar a la práctica los beneficios de esta especia de forma más precisa y constante, evitando la variabilidad de los extractos caseros.

A diferencia de los aceites esenciales utilizados en aromaterapia o cocina, los complementos alimenticios concentran dosis seguras y estandarizadas. En el caso del orégano, esto resulta clave: su aceite esencial puro es muy potente y puede irritar las mucosas si se ingiere directamente. Las cápsulas garantizan una liberación controlada y facilitan la incorporación del carvacrol. Además, su formato blando protege el contenido de la oxidación y mantiene la estabilidad del principio activo, lo que permite conservar intactas sus propiedades durante más tiempo.

Nuevo Aceite de Orégano Aldous

Una de las opciones más destacadas es el nuevo Aceite de Orégano de Aldous, la marca de complementos alimenticios más vendida en Internet. Se presenta en cápsulas blandas con 200 mg de aceite por dosis, de los cuales 160 mg corresponden a carvacrol, una de las concentraciones más altas disponibles en el mercado.

El producto ya se puede adquirir en aldousbio.com, mientras que otros complementos de la marca líder están disponibles en plataformas como Amazon, El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o Herbolario Navarro.

El auge del aceite de orégano refleja una tendencia más amplia: la búsqueda de ingredientes familiares con una nueva función. Cada vez más consumidores priorizan la procedencia natural de los activos y la evidencia científica que los respalda. En este contexto, plantas tradicionales del Mediterráneo como el orégano, el tomillo o el romero están viviendo una segunda vida, impulsadas por la investigación y la validación científica de sus compuestos activos.

El interés actual por el orégano no responde tanto a la moda de lo natural como a una reevaluación científica de lo que antes se consideraban simples especias. Hoy la frontera entre cocina y salud se difumina, y el orégano es un buen ejemplo de ello.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN