Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Stick Noticias

Por primera vez declaran en España investigados por crímenes del franquismo

Nuevo hito en la lucha contra la impunidad del franquismo:

La justicia española ha dado un paso inédito en la investigación de los crímenes del franquismo. El Tribunal de Instancia de Elda (Plaza nº 1) ha citado a declarar, los próximos 17 y 19 de noviembre, al exministro Rodolfo Martín Villa y al policía franquista Daniel Aroca del Rey como investigados por el asesinato de Teófilo del Valle, un caso enmarcado en un contexto de crímenes contra la humanidad.

Se trata de la primera vez que los juzgados españoles toman declaración a presuntos responsables de delitos cometidos durante la dictadura y la transición, después de que se hayan presentado más de 115 querellas en distintos puntos del país por vulneraciones graves de los derechos humanos cometidas en ese periodo. Las comparecencias se producen en el marco de la querella interpuesta en Elda.

En abril de 2024, José Antonio del Valle, hermano del joven trabajador asesinado, presentó —con el apoyo de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA)— una querella contra los autores materiales y responsables de la muerte de Teófilo del Valle, abatido por disparos de la Policía Armada en febrero de 1976. El Juzgado de Elda admitió a trámite la causa en noviembre de 2024 y ha citado ahora a los investigados por vía telemática.

Los hechos se produjeron en pleno conflicto laboral del sector del calzado alicantino, cuyos trabajadores reclamaban un convenio justo frente a una dura represión policial. La muerte de Teófilo del Valle marcó un antes y un después: fue la primera ocasionada por las fuerzas de orden público tras la proclamación de Juan Carlos I como jefe del Estado. Apenas una semana después tuvo lugar la masacre del 3 de marzo en Vitoria, donde murieron cinco trabajadores en una operación policial ampliamente documentada.

La investigación de entonces acreditó que el expolicía Daniel Aroca disparó hasta seis veces por la espalda contra el joven, que corría «delante de los grises». Pese a ello, la familia sufrió una campaña de difamación en la prensa del régimen, que trató de desprestigiar a la víctima para minimizar el impacto del crimen. La respuesta social fue contundente: el entierro de Teófilo del Valle se convirtió en una multitudinaria manifestación en Elda y Petrer.

En cuanto a Rodolfo Martín Villa, su citación responde a su responsabilidad política en aquel periodo como ministro de Relaciones Sindicales y, posteriormente, de Gobernación e Interior. La causa le incluye como presunto responsable de las actuaciones represivas de las fuerzas de seguridad.

Para las asociaciones memorialistas y de derechos humanos, este paso judicial es un avance decisivo hacia el cumplimiento del derecho a la verdad, la justicia y la reparación, pilares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Denuncian que, pese a que han pasado cincuenta años desde la muerte del dictador, España sigue sin adoptar medidas firmes para investigar y sancionar los crímenes de la dictadura, protegidos durante décadas por la Ley de Amnistía de 1977.

La continuación de la investigación del asesinato de Teófilo del Valle y la declaración de los querellados supone, subrayan, una oportunidad histórica para romper la inercia de impunidad.

Las organizaciones convocan concentraciones de apoyo los días 17 y 19 de noviembre a las 12.00 horas frente al juzgado de Elda, y el 19 de noviembre a las 12.00 horas en los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid.

«¡Basta de impunidad!», concluyen los convocantes.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN