El próximo miércoles 19 de noviembre se celebrará en Zizur Mayor la primera reunión de la Comisión de Korrika, un encuentro abierto a toda la ciudadanía y colectivos del municipio que deseen implicarse en la organización local de esta gran cita en favor del euskera.
En la reunión se abordarán cuestiones como qué personas o grupos quieren participar en los kilómetros de Zizur, las propuestas para el Korrika Kulturala, así como otras ideas y necesidades para coordinar la presencia del municipio en esta nueva edición de la carrera solidaria.
Ayer mismo se presentó públicamente la próxima edición de Korrika, cuyo colectivo homenajeado será Errigora. También se dieron a conocer el mensaje oficial y el dossier de prensa, disponibles en la web oficial, así como el vídeo promocional, que ya puede verse aquí
La Korrika regresa con fuerza
La Korrika, una de las carreras más emblemáticas del País Vasco, ha vuelto a las calles con su edición número 23. Este evento, que promueve el uso del euskera, reúne a miles de participantes que recorren el territorio vasco en un maratón continuo. La carrera se ha convertido en un símbolo de la cultura y el idioma vasco, atrayendo tanto a locales como a visitantes de otras regiones.
La edición de este año comenzó con gran entusiasmo, con corredores de todas las edades y procedencias uniendo sus fuerzas para llevar el testigo que simboliza la continuidad del idioma. La Korrika no solo es una carrera de relevos, sino también una manifestación cultural que busca fomentar el uso del euskera en todos los ámbitos de la vida diaria.
Un evento cultural y deportivo
A lo largo de su recorrido, la Korrika atraviesa numerosos pueblos y ciudades, donde se organizan actividades paralelas para celebrar la lengua vasca. Estas actividades incluyen conciertos, talleres y exposiciones que enriquecen la experiencia de los participantes y del público en general. La Korrika es mucho más que una simple carrera; es una fiesta del euskera y de la identidad vasca.
El evento culminará con una gran fiesta en una de las ciudades del recorrido, donde se dará lectura al mensaje secreto contenido en el testigo. Este mensaje, que cambia en cada edición, suele estar relacionado con la promoción del euskera y la importancia de su preservación. La expectación por conocer el contenido del mensaje es siempre uno de los momentos más esperados de la Korrika.
Participación masiva y diversidad
La participación en la Korrika es masiva y diversa, con personas de diferentes edades, profesiones y nacionalidades unidas por un mismo objetivo: apoyar y promover el euskera. La carrera es un ejemplo de cómo el deporte y la cultura pueden unirse para crear un evento inclusivo y enriquecedor para todos los involucrados. La Korrika es un reflejo de la diversidad y la unidad del pueblo vasco.
Además de los corredores, miles de personas se congregan a lo largo del recorrido para animar y mostrar su apoyo a los participantes. Las calles se llenan de banderas, música y alegría, creando un ambiente festivo que contagia a todos los presentes. La Korrika es una oportunidad única para vivir y sentir la cultura vasca en su máxima expresión.
Una tradición que perdura
La Korrika se celebra cada dos años y ha logrado consolidarse como una tradición que perdura en el tiempo. Desde su primera edición en 1980, el evento ha crecido en popularidad y participación, convirtiéndose en un referente para la promoción del euskera. La carrera es organizada por AEK, una organización dedicada a la enseñanza y difusión del idioma vasco.
El éxito de la Korrika radica en su capacidad para unir a personas de diferentes generaciones y procedencias en torno a una causa común. La carrera es una muestra del compromiso del pueblo vasco con su idioma y su cultura, y un recordatorio de la importancia de preservar y promover el euskera para las futuras generaciones.
La Korrika no solo es un evento deportivo, sino también una celebración de la identidad vasca y un llamado a la acción para mantener viva la lengua. A medida que avanza la carrera, el entusiasmo y la emoción crecen, dejando una huella imborrable en todos los que participan y presencian este evento único.
Zizur Mayor anima a vecinas, vecinos y asociaciones a sumarse a esta primera sesión organizativa y a ser parte activa del espíritu de Korrika, una celebración colectiva en defensa e impulso del euskera.


