El vivero municipal de Miluce abre sus puertas a escolares y colectivos para mostrar su labor con las zonas verdes

Este tipo de visitas están dirigidas a centros escolares, desde Infantil hasta Bachiller, y también a alumnado de Formación Profesional

Pamplona Actual

Recepción oficial a entidades gitanas de Navarra en el Parlamento de Navarra

Ainhoa Unzu reconoce el trabajo de las asociaciones y reafirma el compromiso de la institución para avanzar en la reducción de las desigualdades

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Recepción comunidad gitana

Recepción comunidad gitana

Recepción comunidad gitana

Con motivo del Día de la Comunidad Gitana en Navarra, el Parlamento de Navarra ofreció ayer una recepción oficial a las entidades gitanas de la Comunidad Foral. Se trata de una efeméride de gran significación instituida en 2007 para recordar que fue un 27 de abril del año 1435 cuando, tal y como se recoge un vestigio documental guardado en el Archivo General, entraron por primera vez los gitanos en tierras navarras.

Así se pronunció Ainhoa Unzu, Vicepresidenta primera del Parlamento de Navarra, en la apertura de un acto dirigido a reconocer el trabajo de las organizaciones y asociaciones que contribuyen a mejorar la situación de la comunidad gitana, “una comunidad que alza la voz con orgullo, que defiende su cultura y que ha sabido resistir y seguir adelante con fuerza y dignidad”.

En ese sentido, Unzu recordó los “compromisos adquiridos por el Legislativo para, en el marco de las recomendaciones europeas y la Estrategia Estatal, avanzar en la reducción de las desigualdades persistentes en ámbitos clave como la salud, la educación, el empleo y la vivienda”, y pidió a las entidades gitanas, como entidades “referentes y agentes de cambio”, su colaboración para “impulsar políticas públicas que fomenten la convivencia intercultural, políticas que recojan las especificidades históricas y culturales del pueblo gitano, y que combatan de manera decidida el antigitanismo, el racismo y cualquier forma de discriminación”.

Tras recordar que en los últimos seis siglos la comunidad gitana ha sido “parte esencial” del tejido social navarro, Unzu puso el foco en los “importantes pasos que quedan por dar, pasos hacia la igualdad real, para erradicar prejuicios, para construir una sociedad en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades, sin importar su origen, cultura o pertenencia”. 

La vicepresidenta ha concluyó agradeciendo el trabajo del movimiento asociativo gitano y animando a la ciudadanía a participar en todos los actos relacionados con el Mes de la Cultura Gitana, tal y como dejó constancia la Cámara en la Declaración Institucional aprobada ayer, día 28, con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano.

Natalia Jiménez, representante de las entidades gitanas de Navarra, recordó los intentos de “persecución, opresión, asimilación forzosa y exterminio” que jalonan la historia del pueblo gitano y abogó por “eliminar la miopía social e institucional a la que han sido sometidas la cultura y la historia del pueblo Gitano” para, reivindicando “la romipén, la romanipén, la gitanidad”, exigir el compromiso político de todas las instituciones y de toda la sociedad en la lucha contra el antigitanismo. 

En ese sentido, solicitó el impulso de “procesos de verdad, justicia, reparación y reconciliación con el pueblo gitano navarro”, así como una nueva “Estrategia para la población gitana de Navarra” y la mejora de los mecanismos de cooperación técnica entre el Gobierno de Navarra y el Gobierno de España, a través de la Esrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030. 


Para finalizar, se dirigió a los representantes públicos para hacerles saber que “las políticas para los gitanos y las gitanas tienen que ser con los gitanos y las gitanas. Esto requiere de un tratamiento político nuevo que nos permita ser protagonistas de nuestro desarrollo e incorporación social, en alianza con las instituciones y el conjunto de la ciudadanía”.


El acto concluyó con el agradecimiento por parte de José Jiménez, en representación de la Fundación Gaz Kaló, al Parlamento de Navarra por las recepciones institucionales que ofrece a las entidades gitanas de Navarra desde hace 20 años. 


La recepción contó, entre otros, con la asistencia de Juan Luis Sánchez de Muniáin, Vicepresidente Segundo, Yolanda Ibáñez, Secretaria Primera, Adolfo Araiz, Secretario Segundo, Javier Esparza (G.P. UPN), Ramón Alzórriz (G.P. PSN), Laura Aznal (EH Bildu), Isabel Aranburu (G.P. Geroa Bai), Maribel García Malo (G.P. PPN), Carlos Guzmán (G.P. Contigo Zurekin), Ricardo Hernández, coordinador general de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kalo, y representantes de las asociaciones La Majari, Fundación Secretariado Gitano, La Casa de Sabicas, Pastoral Gitana, San Fermín de los Gitanos, La Romaní de Tudela, Ker Kalí de Estella, Sinando Kalí de Tafalla, Virgen del Soto de Caparroso, Santa Lucía de Peralta, La Romí de Sangüesa, Lacho Drom de San Adrián, Romanipén de Carcastillo, Ka Pañí de Corella, Kary Romí de Lodosa y La Kalí de Ribaforada. 
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN