Este lunes, 5 de mayo, Pamplona celebra el quinto peldaño de la 'Escalerica', de esa cuenta atrás hacia las fiestas de San Fermín. Las celebraciones, en esta ocasión, se trasladarán a la Ciudadela, donde a lo largo de la tarde se han programado distintas actuaciones que ponen el foco en las tradiciones de Pamplona y la cultura navarra.
Así, se han previsto actuaciones de bertsolaris, dantzas, jotas y txistularis. También habrá una exhibición de deporte rural. La programación comenzará a las 18.30 horas y se prolongará hasta cerca de las 21 horas. La primera cita será con Endika Legarra Nuin y Bittori Elizalde Soto, que harán una exhibición de bertsolarismo, recordando las actuaciones que en Sanfermines se realizaron en el Paseo de Sarasate.
A las 19 horas, será el turno del deporte rural, de la mano de Artzanegi Herri Kirolak. Habrá exhibiciones de distintas modalidades deportivas, al igual que ocurren durante los días festivos de San Fermín en el escenario y clásico de la Plaza de los Fueros. Tras ello, en torno a las 19.45 horas, el grupo Mikelats Dantza Taldea animará a las personas asistentes con sus bailes tradicionales, reflejo de lo que ocurre en Pamplona cada 6 de julio en la Plaza de los Fueros y el resto de días de San Fermín en el Paseo de Sarasate.
En esta celebración de lo tradicional, no podían faltar tampoco las jotas, a cargo del grupo Orgullo Navarro, que a las 20.15 horas hará un guiño a las actuaciones que en Sanfermines se realizan en el Paso de Sarasate. El broche final lo pondrán los txituslaris de Atarrabiako Txistulariak, a las 20.30 horas.
El Ayuntamiento de Pamplona ha destinado 188.723,19 euros (IVA excluido) a la programación de la 'Escalerica', que incluye una actividad cada mes, de enero a junio, y una última que probablemente se realizará en el mes de septiembre. Con una programación, que varía en cada uno de los peldaños, el Ayuntamiento aspira a mostrar la importante producción cultural de la ciudad, su patrimonio, su cultura y su forma de entender la fiesta. Además, quiere informar y sensibilizar a la población local y foránea, sobre la historia de San Fermín y el valor cultural de la fiesta, así como la importancia de los valores de respeto, igualdad, sostenibilidad y civismo. Una de las apuestas de esta programación es generar una nueva oferta cultural antes, durante y después de los Sanfermines.
Este programa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Pamplona SF365 y está subvencionado íntegramente por la Unión Europea – Next Generation EU, instrumento financiero de la inversión C14.I1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En este contexto, Pamplona ha recibido una ayuda de 5.492.500 euros a ejecutar en tres años para el despliegue y desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 'Pamplona SF365', que presenta 13 actuaciones vertebradas en cuatro ejes temáticos dedicados a la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.
Peldaños
·Lunes 5 de mayo: Tradición y Hermanamientos (Ciudadela)
o 18:30 Bertsolaris
o 19:00 Deporte rural
o 19:45 Danzas
o 20:15 Jotas
o 20:30 Txistus
·Viernes 6 de junio: Fin de fiesta (Parque de Yamaguchi)