El proyecto Futuro Tajonar ya es una realidad visible sobre el terreno. Este lunes han comenzado oficialmente las obras en la Ciudad Deportiva de Osasuna, dando el primer paso de una transformación integral que marcará el futuro del club rojillo.
Aunque en noviembre se realizaron estudios geotécnicos y algunos trabajos previos, no ha sido hasta hoy cuando han arrancado sin descanso las labores de urbanización. El pasado martes, 20 de mayo, el Ayuntamiento del Valle de Aranguren concedió al club la licencia de obras para iniciar los movimientos de tierra, un permiso clave que permitirá avanzar en la configuración de las plataformas que acogerán el nuevo estadio para Osasuna Promesas y Femenino, los campos de entrenamiento y el edificio para el primer equipo.
La actuación inicial se centra en el parking público de las instalaciones, una superficie de 19.104 metros cuadrados ya vallada esta mañana. La parcela, cedida al club durante 20 años por el Ayuntamiento del Valle de Aranguren, acogerá un estacionamiento con unas 600 plazas cuya finalización se prevé en pocos meses.
Sin embargo, el verdadero corazón del proyecto se desplegará en la parcela propiedad de Osasuna, recuperada en 2022 como parte del esfuerzo del club por restituir su patrimonio tras la crisis de 2014. Sobre esos 166.000 metros cuadradosse levantarán cuatro campos de entrenamiento (dos de hierba natural y dos de artificial), un nuevo edificio de dos plantas para el primer equipo y oficinas, y un estadio con capacidad para 2.800 espectadores destinado a los equipos filiales.
Está previsto que el grueso de las obras estructurales arranque en septiembre, una vez superado el procedimiento administrativo más complejo. El proyecto está siendo desarrollado por el estudio OFS Architects, que ya trabaja para que las fases se encadenen sin pausas: primero el parking, luego los movimientos de tierra, y finalmente la construcción de los campos y edificios.
Osasuna invertirá 18 millones de euros en esta ambiciosa ampliación de Tajonar. Parte de esa cantidad provendrá del Plan Impulso, cuyas ayudas comenzarán a materializarse ahora, mientras que el resto será cubierto con fondos propios del club a lo largo de las dos próximas temporadas.
Además de los terrenos ya mencionados, el club ha adquirido recientemente otra parcela de 28.000 metros cuadrados por 4 millones de euros, lo que eleva la recuperación de patrimonio a casi 11 millones de euros desde 2014. Esta operación refuerza la posición financiera de Osasuna, que ha saldado sus deudas con Hacienda y vuelve a contar con un patrimonio sólido en su balance.
Con el inicio de las obras, el club da el pistoletazo de salida a una transformación histórica en sus infraestructuras, una apuesta por el crecimiento sostenible, el desarrollo deportivo y el fortalecimiento institucional. El futuro de Osasuna empieza hoy, en Tajonar.