Pamplona ultima los detalles del dispositivo de limpieza que acompañará a los Sanfermines 2025. Un equipo humano compuesto cada jornada por entre 245 y 317 personas se encargará de mantener en condiciones las calles de la ciudad, tanto del Casco Antiguo como del resto de barrios, en un despliegue organizado en brigadas y apoyado por maquinaria especializada.
Este amplio operativo se completará con 70 contenedores rojos de gran capacidad repartidos por los puntos más transitados, como la Plaza de los Fueros, la estación de autobuses, la avenida del Ejército o la Plaza del Castillo. El Ayuntamiento ha vuelto a organizar el servicio de limpieza viaria en tres turnos —madrugada, mañana y tarde— para abarcar toda la ciudad y reforzar especialmente las zonas de mayor afluencia.
Junto al dispositivo técnico, el Consistorio ha puesto en marcha una nueva edición de su campaña de sensibilización bajo el lema «Gracias por respetar nuestro trabajo», visible en los propios vehículos de limpieza. El objetivo es claro: pedir colaboración y respeto hacia quienes trabajan durante las fiestas para que otras personas puedan disfrutar de ellas.
Además, el Ayuntamiento vuelve a hacer hincapié en la lucha contra los orines en la vía pública, con una inversión anual cercana a los 200.000 euros en aseos públicos reforzados para estas fechas. Lonas con el mensaje «¿De verdad? No orines aquí. Busca un WC cercano» —en castellano, euskera, inglés y francés— se instalarán en puntos conflictivos para recordar la importancia del civismo.
Tres turnos para una ciudad limpia
El servicio de madrugada, de 4 a 10.30 horas, contará con tres brigadas de 18 a 20 personas en el recorrido del encierro, Plaza del Castillo, Sarasate y alrededores. Se incluirá también un barrido mixto a partir de la 1.45 h en la zona de Plaza de los Fueros, y un equipo específico para la recogida selectiva de envases.
Por la mañana, entre las 6 y las 12.30 horas, se desplegarán doce brigadas con entre 4 y 15 personas, encargadas tanto del repaso en el centro como de la limpieza de la zona de influencia. Estos equipos contarán con apoyo mecánico: barredoras, baldeadoras, cisternas, furgonetas y recolectores.
El turno de tarde, entre las 14 y las 22.15 horas, estará compuesto por brigadas más reducidas, de dos a cuatro personas, destinadas a limpiezas puntuales, recogida en contenedores rojos y tareas de baldeo en zonas colindantes con el Casco Antiguo.
Asimismo, la limpieza del resto de barrios contará con refuerzos propios: por las mañanas se desplegarán 49 personas en equipos con vehículo, y por las tardes, operarios de una o dos personas atenderán los avisos urgentes. Los domingos 6 y 13 de julio, el esfuerzo se concentrará exclusivamente en el centro de la ciudad.
Dispositivos especiales para eventos clave
El Ayuntamiento reforzará la limpieza en actos multitudinarios. La madrugada del 6 de julio, tras el concierto de la Plaza del Castillo, un equipo comenzará a trabajar desde las 4 horas para dejar el entorno listo para los tradicionales almuerzos. Para el Chupinazo, habrá un despliegue específico desde las 10.30 hasta las 17 h en varias ubicaciones clave como la Plaza del Castillo, Sarasate o Antoniutti. Este año, como novedad, se colocarán pantallas también en las plazas de Yamaguchi y Federico Soto.
Otros actos, como la procesión del 7 de julio, el Día Infantil, el Día de las Personas Mayores o las actividades en barrios del 8 al 13, contarán con vigilancia activa o refuerzos puntuales en caso de necesidad.
Recogida selectiva y llamamiento a la responsabilidad
La campaña de recogida selectiva de envases también se mantiene. En 2024 se recogieron cerca de 32 toneladas, una cifra ligeramente inferior al año anterior, cuando se alcanzaron más de 35 toneladas. El Ayuntamiento recuerda a comerciantes y hosteleros que deben llevar sus residuos a los contenedores habilitados y no dejarlos en la vía pública ni utilizar los cubos rojos como papeleras.
Además, se insiste en la importancia de respetar los horarios de cierre y los requisitos establecidos en el bando municipal, especialmente en zonas como Plaza del Castillo, Estafeta o el recorrido del encierro, para garantizar una limpieza eficaz.
El esfuerzo de limpieza durante San Fermín es monumental. El Ayuntamiento de Pamplona reitera su agradecimiento a los profesionales que lo hacen posible y pide una actitud cívica por parte de todas las personas que participen en las fiestas.