SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Pamplona Actual

El 64% de consumidores no entiende el mercado eléctrico, según un estudio encargado por Irache

El 64% de los consumidores desconoce el mercado de la luz, según Irache, que aconseja comparar ofertas, evitar contrataciones telefónicas y revisar facturas.

Una encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache revela que el 64% de los consumidores no comprende el funcionamiento del mercado eléctrico, incluyendo por qué suben las facturas o cómo cambiar de contrato. Solo el 21% ha cambiado o planea cambiar de compañía o de mercado regulado a libre, lo que indica que ocho de cada diez consumidores no son conscientes de haber modificado su contrato.

Muchos usuarios acuden a Irache desorientados por facturas incomprensibles o subidas inesperadas. La asociación recomienda comparar ofertas del mercado libre, donde algunas tarifas ya compiten con la regulada. Es clave revisar las condiciones contractuales, especialmente la potencia contratada y el precio por unidad de energía consumida.

Contratar una tarifa libre puede garantizar un precio fijo durante un año, pero los consumidores deben estar atentos al finalizar la vigencia, ya que las compañías deben notificar subidas con un mes de antelación. Irache advierte que, en ocasiones, estas notificaciones carecen de claridad o no se comunican adecuadamente, lo que ha llevado a anular algunas subidas por falta de transparencia. Si las nuevas tarifas no convencen, los usuarios pueden rescindir el contrato sin penalización y buscar otras ofertas.

Tras el apagón de abril, algunas compañías justificaron subidas por ajustes en el sistema energético. Sin embargo, la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia ha aclarado que trasladar incrementos a contratos de precio fijo antes de su finalización no es correcto.

Las contrataciones telefónicas son un riesgo debido al desconocimiento general. Los consumidores enfrentan presiones comerciales, ofertas engañosas o contratos firmados sin comprender las condiciones. Algunos han cambiado de compañía hasta tres veces en mes y medio sin saber con quién están o qué tarifa tienen. Irache también ha detectado engaños telefónicos donde agentes se hacen pasar por la compañía actual para obtener datos o autorizaciones.

Otro problema son los servicios vinculados, como mantenimiento o protección de pagos, que pueden costar cientos de euros. Algunos usuarios descubren estos cargos al intentar darse de baja, enfrentándose a penalizaciones o cobros automáticos. Aunque algunas compañías resisten, Irache ha logrado anular estos servicios en varios casos.

El bono social eléctrico, que beneficia a hogares con menos ingresos, también genera consultas. Este descuento, reducido en un 7,5% desde julio tras el fin de medidas excepcionales, sigue siendo una opción de ahorro. Irache insiste en comparar ofertas, revisar contratos, especialmente el precio de la energía y servicios adicionales, y comprobar regularmente las facturas. La asociación desaconseja aceptar contratos por teléfono y recomienda solicitarlos por escrito para leerlos con calma o asesorarse ante dudas.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN