El Departamento de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Justicia, ha destinado más de 23.000 euros para subvencionar dos proyectos innovadores en prácticas restaurativas. Uno de ellos se enfoca en el ámbito de la discapacidad, mientras que el otro busca conectar el tejido empresarial foral con personas en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres migradas y personas privadas de libertad.
El primer proyecto, desarrollado por la Sociedad Microcooperativa Txiribuelta, lleva por título ‘Restaurando lazos: prácticas restaurativas y enfoque dialógico en el marco de la discapacidad y sus familias’. Entre sus objetivos se encuentran la transformación de modelos de atención, la promoción del protagonismo de las familias y la corresponsabilidad con los equipos profesionales. Además, impulsa el enfoque restaurativo para generar cohesión y cultura de paz dentro de los centros y en su relación con la comunidad.
Conexión entre personas vulnerables y empresas
Por su parte, la Fundación Gaztelan ha recibido financiación para el proyecto ‘Círculos de resonancia, personas – empresas – comunidad’. Este busca apoyar a mujeres migradas y personas que han estado privadas de libertad, conectándolas con el tejido empresarial navarro. El objetivo es establecer un diálogo entre los participantes y permitir que personas del entorno empresarial actúen como testigos externos de la realidad de estos colectivos vulnerables.
La convocatoria está dirigida a entidades sin ánimo de lucro para fomentar actividades que prevengan y resuelvan conflictos no judicializados, además de promover la cohesión social. En total, se han subvencionado ocho proyectos. Entre ellos, el de la Asociación Transpirenaica Social Solidaria, que promueve la integración social de jóvenes en riesgo de exclusión en ámbitos socioeducativos y laborales.
Otros proyectos subvencionados
Asimismo, se ha financiado el proyecto de la Asociación AZ Ekimena-Alde Zaharra, que promueve acciones colectivas para generar una visión integral del modelo de barrio del Casco Viejo de Pamplona. También se ha apoyado a la Fundación Koine Aequalitas, que busca mejorar la convivencia intercultural en Tierra Estella mediante prácticas restaurativas.
La Asociación ANTOX para la Investigación, Prevención y Tratamiento de Adicciones también ha recibido subvención. Su proyecto promueve el diálogo, la responsabilización y la reparación del daño en conflictos de personas usuarias y su entorno. Además, la Asociación Navarra de Mediación (ANAME) ha sido beneficiada para introducir el enfoque restaurativo en el barrio de la Milagrosa de Pamplona, fortaleciendo el tejido comunitario.
Por último, la asociación A tu Lado Zurekin ha sido financiada para analizar las dificultades específicas de la población con discapacidad en el ejercicio de sus derechos. Estos proyectos reflejan el compromiso del Gobierno de Navarra por fomentar la justicia restaurativa y la cohesión social en diferentes ámbitos de la comunidad.