Investigadoras de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) están realizando un estudio financiado por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra y buscan voluntarias que presenten problemas en un brazo tras un cáncer de mama. Estos problemas incluyen pérdida de fuerza, movilidad, linfedema, dolor o limitación en la funcionalidad. El proyecto, denominado IMOA-23, busca evaluar si terapias basadas en la imaginación y la observación de movimientos pueden mejorar estos aspectos.
Requisitos para participar en el proyecto IMOA-23
El estudio se encuentra en su segunda fase de búsqueda de voluntarias, habiendo obtenido resultados positivos en la primera fase, con mejoras en la percepción del dolor y la sintomatología asociada al linfedema. Los criterios para participar son ser mujer mayor de 18 años, haber tenido cáncer de mama y haber finalizado los tratamientos activos. No podrán participar quienes sufran recidiva, metástasis o tengan un diagnóstico de otro tipo de cáncer.
Las participantes deberán asistir a tres sesiones presenciales donde se evaluará la fuerza, movilidad, diámetro del brazo, dolor y capacidad de imaginación. Además, deberán completar cuestionarios sobre su sintomatología. Este enfoque pretende analizar la efectividad de las terapias en la mejora de la calidad de vida de las participantes.
Equipo de investigación de la UPNA
El equipo de la UPNA está liderado por María Pilar Arnal Vallés, investigadora en formación y enfermera del HUN, junto a sus directoras de tesis Nely Soto Ruiz, Paula Escalada Hernández y Leticia San Martín Rodríguez. También participan las profesoras Ana Beatriz Bays Moneo, Cristina García Vivar, Mª Rosario Orzanco Garralda, Noelia García Rueda y Amaia Saralegui Gainza, todas ellas vinculadas al Departamento de Salud de la UPNA e investigadoras del Grupo Inno-CARE.
Las investigadoras destacan la importancia de este estudio para ofrecer nuevas alternativas terapéuticas a las mujeres que han superado el cáncer de mama, mejorando su calidad de vida al abordar problemas físicos que suelen persistir tras los tratamientos. Los resultados preliminares son alentadores, lo que motiva al equipo a continuar con esta investigación.
Cómo inscribirse en el estudio
Las mujeres interesadas en participar deben completar un formulario preparado para tal fin. Las investigadoras se pondrán en contacto con las candidatas seleccionadas. Para obtener más información, las interesadas pueden enviar un correo electrónico a proyecto.imoa@gmail.com o llamar al 644918879. La participación en el estudio es una oportunidad para contribuir a la investigación en salud y potencialmente beneficiarse de las terapias propuestas.
El proyecto IMOA-23 representa un esfuerzo significativo por parte de la UPNA para avanzar en el tratamiento de secuelas físicas del cáncer de mama. La colaboración de las voluntarias es crucial para el éxito de este estudio, que busca no solo aliviar síntomas, sino también mejorar el bienestar general de las participantes.