El Gobierno de Navarra ha reconocido oficialmente a seis nuevas víctimas de violencia ejercida por parte del Estado durante las décadas pasadas, entre ellas el fotoperiodista Joxe Lacalle Huarte, cuyo nombre está ligado a la denuncia y la memoria en torno a la represión política. Estos reconocimientos se enmarcan en la Ley Foral 16/2019 y elevan a 84 el total de personas identificadas como víctimas de vulneraciones de derechos humanos en Navarra.
En el caso de Lacalle, su trayectoria vital está marcada por varios episodios de violencia: en 1978 fue agredido en el bar que regentaba por miembros de los Guerrilleros de Cristo Rey; un año después, el local sufrió la colocación de un artefacto explosivo, y en 1981, el fotoperiodista fue torturado por la Guardia Civil. Su inclusión en esta nueva resolución supone el reconocimiento institucional de una vida atravesada por la violencia política y refuerza la exigencia de memoria que durante décadas han reclamado las víctimas.
Junto a él, la Comisión de Reconocimiento y Reparación también ha dado luz verde a los casos de Jose Luis Cerezo Conde (torturado por la Policía Nacional en 1970 y 1973), Txaro Etxetxipia Senosiain (torturada en 1983 por la Policía Nacional), Odon Ulibarrena Iroz (torturado en 1984 y 1985) y Javier Casado Gurucharri (agredido en 1990 por la misma fuerza policial).
Desde la dinámica social “Egiaren Garaia da. Memoria inclusiva para Nafarroa” se ha valorado esta decisión como un avance en la construcción de un marco de convivencia basado en la verdad, la justicia y el reconocimiento de todas las violencias políticas sin excepción. Sin embargo, recalcan que este paso debe acompañarse de una asunción de responsabilidades por parte de las instituciones y de una política más firme de reparación integral.
Con estas últimas resoluciones, el registro en Navarra alcanza ya 84 víctimas reconocidas oficialmente: 6 mortales (una de ellas a consecuencia de tortura), 54 personas torturadas, 19 con lesiones físicas o psicológicas, y varias personas más afectadas por daños materiales.