EtxeON: Navarra levantará 735 viviendas públicas en cinco años bajo un nuevo modelo de gestión y acceso

493 viviendas serán en alquiler, 128 en derecho en superficie, y 114 en cesión de uso para cooperativas

Pamplona Actual

El Sindicato Médico de Navarra denuncia el “colapso” de la Salud Bucodental pública y anuncia una huelga

Denuncian que no se cubren bajas ni permisos, que los salarios son poco competitivos respecto a comunidades vecinas, y que persiste la temporalidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Juan Ramón Sanchiz, Carmen Keogh y Miriam Usechi

El Sindicato Médico de Navarra (SMN) ha hecho pública una nota en la que alerta de la situación “límite” de la Salud Bucodental pública en la comunidad foral. El colectivo, formado por apenas 13 odontólogos para atender a una población de 685.000 habitantes, denuncia sobrecarga asistencial, falta de medios, precariedad laboral y una gestión “ausente”, lo que ha llevado a anunciar medidas de presión y una huelga.

El área de Salud Bucodental depende orgánicamente de Atención Primaria dentro del Servicio Navarro de Salud, una adscripción que el sindicato considera sorprendente, dado que el servicio no se organiza por cupos de pacientes y desarrolla una importante actividad quirúrgica. El equipo presta asistencia en Pamplona, Tafalla, Estella, Tudela, el centro penitenciario y el Hospital San Juan de Dios, donde se atienden urgencias remitidas desde centros de salud, se gestiona el Programa de Atención Dental Infantil, se trata a personas con discapacidad y pacientes oncológicos, se realizan extracciones, biopsias, revisiones de embarazadas y múltiples intervenciones quirúrgicas. La presión asistencial, sin embargo, ha disparado las listas de espera, que alcanzan actualmente dos meses para una primera visita, quince meses para intervenciones ambulatorias y hasta nueve meses para cirugías en quirófano bajo anestesia general, una situación que el sindicato considera inaceptable y opaca para la opinión pública.

El SMN advierte además de que la sobrecarga y las condiciones actuales ponen en riesgo la salud de los propios profesionales. Denuncian que no se cubren bajas ni permisos, que los salarios son poco competitivos respecto a comunidades vecinas, que persiste la temporalidad en los contratos y que el riesgo biológico de la actividad quirúrgica se infravalora. La falta de interlocución agrava el problema: las reuniones mantenidas en el último año con responsables del SNS-O apenas han dejado, según los representantes sindicales, buenas palabras y ningún compromiso firme, mientras que desde abril ni el consejero de Salud ni el gerente del servicio han respondido a las solicitudes de encuentro.

Ante esta situación, los odontólogos han decidido trasladar el conflicto a la opinión pública y recurrir a la huelga. “Si no se mejoran las condiciones laborales y no se equiparan a las del resto de facultativos del SNS-O ni a las de otras comunidades, es previsible el abandono del sistema público por parte de algunos compañeros”, advierte el sindicato. Reclaman una evaluación inmediata de riesgos laborales, una reorganización estructural que ubique la sección en Atención Hospitalaria, un incremento y consolidación de plantilla, la apertura de programas para reducir las listas de espera y una equiparación en complementos y retribuciones. También piden la puesta en marcha de planes formativos que permitan disponer de más profesionales cualificados en cirugía oral y la convocatoria de reuniones de seguimiento antes de fin de año.

El Sindicato Médico subraya que la atención bucodental es un servicio crítico y muy demandado que merece ser respaldado y fortalecido. Consideran que la Administración debe garantizar recursos materiales y humanos suficientes para ofrecer una asistencia pública de calidad y para que la salud dental deje de ser un privilegio vinculado a quienes puedan permitirse pagar un dentista privado.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN